El TR-X es un sistema de entrenamiento basado en la realización de ejercicios
en suspensión, donde las actividades que desempeña el deportista, las manos, los pies se encuentran sostenidas en un punto de anclaje mientras que la otra parte del cuerpo es apoyada en el suelo.
En esta disciplina, aprovechando el peso del propio cuerpo, se consigue ejercitar toda la musculatura corporal.
Para entrenar se utiliza una cinta de nailon resistente y regulable que por un lado tiene un punto de anclaje en un extremo, y soporte para los pies y empuñaduras por el otro lado, esos sistemas de anclaje se pueden sujetar en casi cualquier punto, lo que favorece que el TR-X se pueda realizar en cualquier lugar.
Esta forma de entrenamiento la desarrolló el ejército estadounidense, el Navy SEAL, para poner solución a un problema: necesitaba realizar un entrenamiento continuo, pero debido al tipo de trabajo que desempeñaban, en muchas ocasiones no disponían ni de los equipos ni de los espacios tradicionales del entrenamiento. De esta forma, utilizando el cinturón de un paracaídas el equipo liderado por Randy Hetrick desarrolló una serie de ejercicios en los que utilizaban el peso corporal para realizar ejercicios funcionales.
La diferencia de TR-X frente a otros entrenamientos de fuerza convencional es que aquí los deportistas obtienen más ventajas, además de desarrollar la fuerza funcional permite mejorar el equilibrio, la estabilidad de la parte central del Core (área que engloba abdominal y la parte baja de la espalda) y la flexibilidad.
Beneficios del TR-X
Aunque nació con vocación de ser un entrenamiento militar, el TR-X lo han incorporado a la rutina de entrenamiento desde las actividades colectivas, como baloncesto, hasta los equipos de medicina deportiva, para mejorar la rehabilitación en determinadas lesiones, las principales ventajas:
Actividad completa: permite entrenar todo el cuerpo, y aunque su principal finalidad es potenciar la fuerza muscular, la realización de ejercicios funcionales permite completar el trabajo con pesas tradicionales, y mejorar la movilidad, la coordinación y la flexibilidad.
Indicado para personas mayores: la amplia variedad de ejercicios hace que pueda adaptarse a las rutinasde las personas en edad avanzada, y se usa en TR-X para ayudarles a que se muevan con libertad y sin miedo a caerse.
Recuperación y disminución del riesgo de lesiones
Fisioterapeutas, médicos especialistas del deporte y de rehabilitación lo utilizan en los tratamientos de mejora. Además, con este entrenamiento se trabajan los músculos que permiten mantener la postura adecuada al realizar ejercicio, los músculos estabilizadores, lo que reduce el riesgo de que se produzcan lesiones, especialmente en deportistas que realizan en forma habitual entrenamientos con pesas.
Ayuda frente a los problemas de espalda: el TR-X incide especialmente sobre el Core. Las partes del cuerpo que más trabajan son los músculos lumbares, abdominales o los del pecho, por ejemplo. La práctica continua de este entrenamiento te refuerza estas zonas, y como consecuencia reduce la lumbalgia y los dolores de espalda.
Pérdida y control de peso: al trabajar todas las partes del cuerpo requiere un gasto de energía mayor.
Más tonificación y fuerza: la utilización del propio peso corporal.
Aumenta la fuerza y tonifica los grupos musculares.
Contra la pérdida de la masa ósea: los ejercicios en el TR-X pueden ser de bajo impacto. Sin embargo, aporta las ventajas, las actividades y ejercicios donde se soporta peso, y favorece que no se reduzca la masa ósea de las personas que siguen el entrenamiento.
Riesgos
Este tipo de entrenamiento tiene pocos límites, por lo que los especialistas deportivos recomiendan a un especialista antes de empezar a entrenar solo con el TR-X para que la rutina sea segura, y tener en cuenta unas recomendaciones que podrían evitar lesiones o daños físicos más graves.
Realizar un calentamiento previo, y conocer los movimientos antes de practicarlos. Si no se realizan adecuadamente pueden producirse lesiones.
Es importante que en el TR-X se controle el área lumbar. El abdomen y la musculatura lumbar tienen que realizar secuencias unidas para impedir que se produzcan desplazamientos de la pelvis.
El deportista debe controlar las articulaciones y la musculatura estabilizadora.
En el Deportivo, contamos con profesores altamente calificados a nivel internacional para impartir esta disciplina de manera segura, y con excelentes resultados.
Te esperamos en nuestras clases de TR-X, las mejores de la zona, y recuerda el Fitness Center es tu mejor opción.