La Biblioteca Moisés y Basi Mischne siempre tiene el honor de presentar novelas extraordinarias
La Biblioteca Moisés y Basi Mischne siempre tiene el honor de presentar novelas extraordinarias y esta vez no es la excepción. En esta ocasión tiene el decoro de tener a Ezra Bejar presentando su segunda novela, nuestro querido Socio fue miembro activo del Taller literario del CDI en el año 2003 al 2007, desde esa fecha logró obtener varios primeros lugares. La primera novela de Ezra fue Úrsula en el jardín de mis delicias, en el año 2007, la cual fue fi nalista del Premio Nacional Juan Rulfo.
Te esperamos este domingo 22 de mayo, a las 11:30 horas, en la Galería Pedro Gerson, para introducirte en los terrenos más místicos con esta novela.
Para invitarte a este gran evento te dejaremos la nota que escribió nuestro querido Leo Zuckermann para hablarnos de esta obra literaria.
Un Baruch para Spinoza. Singular novela de Ezra Bejar Leo Zuckermann
A la escena literaria vuelve Baruch Spinoza, polémico personaje del siglo XVII, que hasta hoy despierta admiración en unos y causa desprecio en otros.
Para los duros, el anatema impuesto al ‘detestable hereje’ por la sinagoga sefaradita de Amsterdam, fue merecido y jamás debe extinguirse. Para los más suaves, la condena al filósofo judío fue excesiva y es una atrocidad que siga vigente.
La presente novela de Ezra Bejar, aborda un tema por demás original e interesante.
Baruj Espinosa, joven mexicano de fe judía, inteligencia excepcional y nacido en los años sesenta del siglo XX, entabla un vínculo extraño y enigmático con Baruch Spinoza, su homónimo, el controvertido pensador del XVII.
La liga nace desde que Baruj es un niño, pero se refuerza cuando ya adolescente, en un sueño, le promete a Baruch que lo redimirá del añejo castigo que mancha su imagen. En busca del cometido, Baruj disputa con gente que lo confronta, dialoga con personajes inauditos que parecen resurgir del pasado, lucha por no enloquecer ante el acoso de una voz interna y vive sucesos que rayan en lo místico y esotérico.
La obra de Ezra contiene varios pasajes en judeoespañol, ¿a asombrarse?, finalmente Spinoza era descendiente de aquellos sefaraditas expulsados de la querida tierra en 1492.
El próximo domingo 22 de mayo, a las 12:00 horas, al lado de Daniel Fainstein, y de la brillante Fanny Sarfati (quien leerá algunos textos de la novela), estarán de manera presencial en el CDI, Un Baruch para Spinoza. Te espero.
¿Y tú, en qué lado de la balanza te encuentras?