En ciertos momentos nos podemos transportar en el tiempo, sin necesidad de una máquina que lo haga como vemos en las películas de ciencia ficción, nosotros lo podemos hacer a través de eventos históricos que nos transportan a esa época y que nos dan una enseñanza.
México es uno de los países que se caracteriza por ser un país lleno de historia, costumbres, gastronomía, turismo y hospitalidad, por lo cual ha generado un gran nombre a nivel mundial.
Septiembre representa para la sociedad mexicana un mes lleno de verbena popular, de colorido y fiesta, que se ve manifestado en las calles de todo el territorio nacional y así se recuerda uno de los acontecimientos históricos que fue la Independencia de México en 1810 y que surgió a través del “Grito de Dolores” a través de Miguel Hidalgo y Costilla y que abrió los ojos para formar un grupo en contra del reinado español.
Miguel Hidalgo fue muy querido por la gente y logró convencer a la sociedad para formar un ejército en contra del mandato y doce días después de haber convocado este ejército, entraron a la ciudad de Guanajuato, la cual fue saqueada. El movimiento convenció a otros para seguir sus objetivos y así este grupo promulgó la Constitución de Apatzingan en 1814 y que se inspiró en la Revolución Francesa y las Cortes de Cádiz que hablaban sobre los derechos humanos, de igualdad, de formación de un gobierno, división de poderes y libertad de expresión.
Nueva España que aquellos tiempos se llamaba así a nuestra nación mostraba todos estos sufrimientos, el virrey intentó tranquilizar la situación, otorgó indulto y solo quedaba la resistencia que manejaba Vicente Guerrero en la cual se mantenían los ideales de la Independencia. En 1820 hubo otra rebelión y nuevamente se puso en vigencia la constitución que establecía una monarquía constitucional, la abolición del tributo indígena e igualdad de los súbditos y la libertad de prensa.
En todo el territorio nacional el “Grito de Independencia” se ve representado en plazas populares a través de sus gobernadores o presidentes municipales y en el caso de la capital federal por el presidente de México, y donde además de escuchar el grito hay una gran fiesta donde se pueden comer platillos tradicionales mexicanos, tomarse un rico tequila, escuchar música, bailar y además disfrutar de un show de fuegos artificiales.
Así que este día es una fiesta nacional que reafirma la Independencia de nuestro país.