- CDI
- ÁREAS DE INTERÉS
- Academias
- Juventud
- Beyajad
- FIT 00
- Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
- Auditorio Marcos y Adina Katz
- Biblioteca Moisés y Basi Mischne
- Ludoteca y Parque Infantil
- Fiestas Infantiles
- Jardín Weizmann
- AL-HA ESH, El Entrerriano
- Salón para Bodas y Banquetes
- Anúnciate en el CDI
- Enfermería
- Banca Mifel
- Salón de Belleza y Peluquería
- Restaurante
- Zona de alimentos
- SEDES
- EVENTOS ESPECIALES
- INSCRIPCIONES
- BENEFICIOS
- PUBLICACIONES
- BIBLIOTECA
Suscribete para recibir Newsletter
Recibe las últimas noticias en tu correo

Un viaje que nos unió más allá del deporte en los JCC Pittsburgh 2025
Las maletas rodaban por las aceras del campus. Los ojos brillaban de nervios y emoción, y las playeras con alusiones aztecas y con la estrella de David ondeaban en cada paso. Iniciaba agosto de 2025 y un grupo de futbolistas, tenistas y bailarinas de 14 años llegábamos a la Universidad de Pittsburgh, listos para vivir algo que, aunque empezaba como una competencia deportiva, sería mucho más que eso.
Para muchos, era la primera vez lejos de casa por tantos días; la primera vez durmiendo en dorms; la primera vez caminando por un campus universitario de altísimo nivel como si fuera nuestro. Pero también era un momento simbólico: el primer paso dentro del proceso Macabeo para vestir con orgullo una playera con nuestro apellido en la espalda y representar a nuestro CDI y a nuestro México en un escenario internacional.
El JCC Pittsburgh 2025 fue mucho más que partidos, sets o coreografías impecables. En cada abrazo, en cada porra compartida, en cada conversación de pasillo, vivimos el verdadero espíritu de los JCC Maccabi Games: celebrar quiénes somos, sentir orgullo de nuestra herencia y fortalecer los lazos que nos unen como un solo pueblo.
Las medallas no solo premiaron los goles, la fuerza o la destreza, también reconocieron algo más profundo: la capacidad de reparar el mundo, mostrar respeto, vivir con alegría, sentir orgullo, abrir el corazón con generosidad, y abrazar la unidad del pueblo judío (Am Israel). Estas seis Midot no fueron solo palabras; se volvieron gestos reales, visibles en la sonrisa de quien ayudó a un competidor, en la mano tendida para levantar a un amigo caído, o en el aplauso que cruzó fronteras y acentos.
Regresamos a casa con medallas sí, pero sobre todo, con historias que se contarán por años, amistades que cruzan océanos y un sentido renovado de pertenencia.
¡Gracias al CDI por darnos esta oportunidad de vida!
Pittsburgh 2025: donde el deporte y el corazón juegan en el mismo equipo.
//Jacques Waiss Caspi
Delegado de Futbol Soccer