Justo al terminar el simbólico acto de silencio el Presidente israelí, Reuven Rivlin, y el Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, depositaron una ofrenda floral en el Museo del Holocausto (Yad Vashem), donde se sucedieron los actos institucionales de recuerdo que comenzaron en ese mismo lugar anoche.

En Israel las festividades se inician en la víspera, y esta, una de las más solemnes del calendario hebreo,

lo hizo con la tradicional ceremonia en la que seis supervivientes encienden seis antorchas por los seis millones de muertos, y en la que tanto Rivlin como Netanyahu advirtieron de los peligros del antisemitismo en el mundo.

El recién reelegido presidente del Parlamento, Yuli Edelstein, representantes del Tribunal Supremo y de organizaciones de supervivientes y delegaciones de combatientes también asistieron al evento.

La memoria persiste en Israel

Poco después comenzó el largo recital de los nombres de los fallecidos, que resonaron en las paredes del Salón del Recuerdo.

El Yad Vashem ha invertido gran parte de sus esfuerzos en identificar a todos y cada uno de los judíos asesinados por el régimen nazi para poder dar un rostro a las víctimas, y hasta la fecha esa lista incluye a más de cuatro millones y medio de personas.

“Cada persona tiene un nombre. Pero hay muchos nombres que no llegaremos a conocer, a pesar de los interminables esfuerzos por encontrarles”, lamentó Rivlin, quien leyó los de algunos familiares de su esposa, Nejama, de ascendencia ucraniana, que fueron ejecutados, aunque hubo otros cuya identidad quedó borrada.

“Nadie sabe sus nombres. Estaban y ahora se han ido. Que su memoria sea una bendición”, deseó.

Los colegios también organizaron actividades especiales como parte del foco especial que pone Israel en la educación sobre este episodio, que incluye sesiones especiales con grupos locales y en ocasiones de extranjeros que visitan para mostrar su solidaridad.

En las redes sociales el hastag Never Again (Nunca más) extendió el recuerdo más allá de las fronteras del país, que celebra el día según el calendario hebreo una semana antes de su independencia, y conmemora el Levantamiento del Gueto de Varsovia, la rebelión judía contra los nazis de la Polonia ocupada de 1943 que intentó impedir el traslado de la población que quedaba al campo de exterminio de Treblinka.

Además de Israel, cada año en esta fecha se convoca la Marcha de los Vivos entre los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau (Polonia), donde los nazis asesinaron a más de un millón de judíos.

Fuente: www.publimetro.com.mx

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version