El CDI recibió la visita del Dr.
Carlos Miguel Valdés González, Director General de CENAPRED, (Centro Nacional de Prevención de Desastres), acompañado de su distinguida esposa Graciela Zetina de Valdés, en una emotiva reunión que se llevó a cabo el miércoles 24 de enero, siendo recibidos por el Sr. Ariel Hojchman, Presidente del Consejo Directivo del CDI, y el Lic. Sión Mercado, Presidente del Comité Ejecutivo del CDI, así como por miembros del Consejo Directivo. Se contó también con la presencia del Sr. Mauricio Lulka, Director del Comité Central de la Comunidad Judía de México, y del Mtro. Benjamín Laniado, fundador y Presidente del Comité de Ayuda a Desastres y Emergencias Nacionales, CADENA.
En una emotiva y cordial reunión se trataron temas de sumo interés sobre las funciones de este importante organismo gubernamental, que tiene como principal responsabilidad apoyar el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en los requerimientos técnicos que su operación demanda. Realiza actividades de investigación, capacitación, instrumentación y difusión acerca de fenómenos naturales y antropogénicos que pueden originar situaciones de desastre, así como acciones para reducir y mitigar los efectos negativos de tales fenómenos, para coadyuvar a una mejor preparación de la población para enfrentarlos. Es por eso que resulta sumamente importante, estar alerta de la información que CENAPRED proporciona, más aún después de la desafortunada experiencia que se vivió el año pasado con los sismos del 7 y 19 de septiembre.
El Dr. Carlos Valdés comentó que debemos trabajar en la concienciación sobre los desastres, los cuales no se pueden predecir pero sí se pueden tomar las medidas de mitigación, tener conciencia de cuáles son los riesgos y orientar a toda la población acerca de lo que se puede hacer en caso de un fenómeno de la naturaleza como lo son los sismos.
Más adelante, el Mtro. Benjamín Laniado, ofreció una muy interesante presentación, acerca de las funciones que realiza CADENA, cuando se presenta un desastre, la forma en la que se concentraron para lograr una participación tan significativa como la que tuvieron durante los sismos, el rescate de víctimas, la sofisticación tecnológica de los equipos con los que cuenta CADENA, y la coordinación de labores precisamente en conjunto con CENAPRED, así como con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México “C5”, uniendo fuerzas para ofrecer el apoyo que la población requería.
Como todos sabemos, CADENA es un radar internacional, que ya participa en las Naciones Unidas, en los gremios de las ONG más importantes a nivel mundial, siempre representando a la Comunidad Judía, con oficinas en Sudáfrica, Costa Rica, Guatemala, Chile, Israel, Miami. Trabaja precisamente en la filantropía en casos de desastres y emergencias con un nivel de profesionalismo ejemplar, que logró activar a más de 1 000 personas en el terremoto.
De igual forma, el Ing. Ishie Gitlin y el Sr. Mauricio Lulka, ofrecieron información a tan distinguido visitante, sobre el trabajo de otra organización de ayuda que es Proviváh, un fideicomiso privado constituido por empresarios mexicanos, con el propósito de apoyar a las familias mexicanas de bajos ingresos económicos, que viven en condiciones de hacinamiento o en sitios inseguros, como barrancas o a la orilla de los ríos. Se crea en diciembre de 1999 y, desde entonces a la fecha, tiene como propósito recaudar fondos de las empresas y la sociedad en general, para construir y entregar viviendas, dignas y seguras, a las familias mexicanas que viven en situación de pobreza patrimonial. Esto sin ningún propósito político o de lucro. Su Consejo está conformado por distinguidos miembros como lo es el Sr. Alfredo Achar Tussie, Presidente Honorario; el Ing. Steven Sorsby Nadel, Presidente; el Ing. Ishie Gitlin Dultzin, Vicepresidente; el Lic. Alexis Rovzar de la Torre (Q.E.P.D); y por sus Consejeros, C.P. Jaime Bargalló Fuentes, Lic. Rubén Goldberg Javkin, Lic. Isaac Chertorivski Shkoorman; Mtro. Óscar Elizundia Treviño; Sr. Roberto Shapiro Shein, y el Ing. Carlos Gutiérrez Ruiz, como Director, el Lic. Armando
Reza Becerril. Esta iniciativa cumple con su propósito de trabajo, en la cual se ha diseñado un esquema de responsabilidades compartidas, en el que participan los tres niveles de gobierno, las familias a beneficiar y el propio Fideicomiso.
Después de conocer el profundo interés y compromiso que tenemos, el Dr. Valdés comentó que con conocimiento y con apoyo tanto del gobierno como de la sociedad civil, podemos defendernos de lo que un fenómeno natural nos puede afectar sin distinción de clases sociales, ya que la experiencia de los sismos de 2017, nos demostraron que tanto colonias de alto nivel económico, así como poblaciones de escasos recursos, sufrieron graves consecuencias, pérdidas humanas y daños materiales, sin mencionar el alto costo que el impacto psicológico tuvo en quienes vivieron en sus hogares y lugares de trabajo. Tan prominente científico, mencionó que CENAPRED ofrece mucha información a través de su página y de los distintos medios de Comunicación, y que eso debiera ser la constante como noticia para orientar en forma prudente acerca de los sucesos que pueden acontecer y cómo contar con las medidas y los protocolos de seguridad en cada caso.
El Sr. Ariel Hojchman, invitó al Dr. Carlos Miguel Valdés y a su distinguida esposa a admirar el Libro de Oro de visitantes distinguidos y fue invitado a dejar plasmado un mensaje, el cual compartimos con nuestros lectores: “Eventos recientes, como los sismos del 7 y 19 de septiembre del año 2017, proponen que lo bueno, principalmente lo bueno de los seres humanos se haga presente. El recordar a rescatistas de muchos países, entre ellos a las personas de Israel, rescatando a nuestros hijos, padres y amigos, son imágenes que nunca se olvidarán. El día de hoy, es un gran honor estar en el Centro Deportivo Israelita, compartiendo con amigos, cómo actuar en estos fenómenos de la naturaleza de manera unida. Es un honor trabajar con ustedes, son los mexicanos más mexicanos que conozco”.
Semblanza curricular
El Dr. Carlos Miguel Valdés nació en la Ciudad de México y es Ingeniero Geofísico por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió la Maestría y el Doctorado en Geofísica en la Universidad de Wisconsin Madison (EUA). Durante su carrera profesional ha incursionado en importantes cargos como investigador asociado en el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), fue investigador asociado en el Centro de Investigación de la IBM Palo Alto, California, miembro del Comité Técnico Asesor del Volcán Pico de Orizaba y del Volcán Popocatépetl, investigador asociado del Centro Nacional de Prevención de Desastres en el área de monitoreo volcánico, investigador Titular C del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM y Jefe del Servicio Sismológico Nacional, de 2005 a 2013.
Entre sus principales contribuciones sismológicas se encuentran el desarrollo de programas de cómputo para el procesamiento de sismos en computadoras portátiles, mismos que se utilizaron en 150 observatorios; así como la determinación de la estructura bi y tridimensional en la región Sur Oeste de México, mediante el uso de sismos como fuentes controladas. Ha impartido cursos en la Unidad de Posgrado de Ciencias de la Tierra y en la Facultad de Ingeniería de la UNAM, así como conferencias a nivel nacional e internacional. Es autor de numerosas publicaciones científicas, un activo formador de recursos humanos y divulgador de la ciencia. Durante su carrera profesional ha incursionado en cargos como Jefe del sismológico Nacional de 2005 a 2014. A partir del 1 de febrero de 2014 fue designado como Director General del CENAPRED por el Secretario de Gobernación.