El pasado jueves 3 de marzo en el Centro Deportivo Israelita, se organizó el foro ecuménico,
cuya organización fue designada a CADENA por las Oficinas de las Naciones Unidas en el marco de lo que será el World Humanitarian Summit, un evento de la ONU que pretende unir esfuerzos y acuerdos entre el sector público, religioso y privado en el tema de ayuda humanitaria, a llevarse a cabo en Estambul en mayo de este año. Bajo este contexto, la ONU ha hecho un llamado a distintos aliados, para generar consultas locales, en donde se puedan discutir preocupaciones, así como reunir a los representantes religiosos de México para realizar alianzas y compromisos para la ayuda humanitaria.
Al ser el CDI sede de este importante preámbulo de lo que será el World Humanitarian Summit, el Ing. Guillermo Grinberg, Tesorero del Consejo Directivo del CDI, pronunció el siguiente mensaje: “En nombre del Consejo Directivo del Centro Deportivo Israelita, tengo el placer de darles la bienvenida a esta su casa. El CDI es un centro deportivo, social y cultural que se precia de ser especial dentro del país y de la Ciudad de México. Además de contar con instalaciones deportivas de primer nivel, tenemos la misión de buscar el desarrollo integral de nuestros niños, cuidamos de las actividades de nuestros miembros de la Tercera Edad a la vez que contamos con un gran número de actividades culturales y sociales para nuestros Socios de todas las edades.
Como institución formamos parte del Comité Central de la Comunidad Judía de México y entendemos nuestro papel central para propiciar actividades de toda índole, ya que hemos sido foro para diversas actividades de índole religiosa, política, de relaciones públicas y soporte al desarrollo del deporte nacional y en general al desarrollo de la comunidad mexicana en general. Hemos sido centro de acopio y difusión en varias campañas nacionales para brindar ayuda a nuestros hermanos en diversas partes del país.
Tenemos ahora el honor de ser la sede para esta reunión previa a la World Humanitarian Summit, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas y que se celebrará en Estambul, el próximo mes de mayo. En dicha reunión, ustedes aportarán para el desarrollo del marco legislativo internacional de una legislación de leyes humanitarias, así como de los procedimientos de intervención y asistencia humanitaria.
En los últimos años, el panorama de apoyo humanitario ha cambiado de manera drástica, ya que los cambios climáticos, situaciones geopolíticas, conflictos armados, problemas financieros y de toda índole han determinado condiciones y situaciones las cuales los gobiernos no pueden resolver de manera unilateral.
La naturaleza de los actores que ahora influyen en la labor de ayuda humanitaria, necesaria y urgente en diversos escenarios, hacen que el papel que juegan las diferentes ONG (Organización No Gubernamental), iglesias, empresas e individuos sean cruciales para la planeación, ejecución, entrega y resultado exitoso de estas ayudas.
El contar con gente con principios claros de solidaridad, ética y moral, aunado a los recursos que regionalmente existen, crean cuerpos de acción organizada, sin fines partidarios y con una idea definitiva de ayudar al prójimo que en la mayoría de los casos coadyuvan de manera importante a resolver muchos de los problemas que enfrentan.
Según la ONU, en los últimos tres años, más de cien millones de personas han sido atendidas por organizaciones humanitarias. Esta población vulnerable crece a una tasa muy alta, por lo cual es importante contar con mecanismos que puedan actuar rápida y eficientemente.
El mismo documento resalta que las personas involucradas en la ayuda, contando con sus celulares e Internet, han sido mucho más eficaces que los gobiernos, al detectar problemas y áreas de oportunidad para otorgar la ayuda.
Les deseamos de todo corazón que su reunión sea fructífera y provechosa. Esperamos ayudar con nuestro grano de arena esa labor increíblemente grande que ustedes están realizando”.