Comenzando en el 2004, la Olimpiada Mundial de Robótica o World Robot Olympiad, ha desarrollado

una verdadera competencia global. Los torneos WRO son organizados en más de 60 países, y cada temporada más países se unen a este movimiento. La final internacional de WRO en noviembre es auspiciada por un país diferente cada año.

La Asociación WRO es una organización sin fines de lucro. Todas las ganancias de patrocinios y cuotas es invertida en financiar nuestra misión, que es la de promover la Robótica dentro de la educación STEM (ciencia, tecnología ingeniería y matemáticas por sus siglas en inglés) a nivel mundial.

Estamos dedicados a:

Ofrecer a los jóvenes la oportunidad de expandir sus horizontes a través de la exploración de los robots y los sistemas robóticos.

Ampliar la visión de los jóvenes y motivarlos a ser nuestros futuros científicos, ingenieros, constructores e inventores.

Ayudar a los jóvenes a adquirir habilidades del siglo XXI como pensamiento creativo, cooperación y comunicación.

Ayudar a introducir el concepto de ciencia moderna a las actividades educativas.

Promover la Robótica en la educación STEM a nivel mundial.

Unir a los jóvenes de todo el mundo, medir sus habilidades y divertirse en nuestro evento anual global.

Hablando de la historia de la WRO, esta fue fundada en el 2004 con la siguiente declaración: “Unir jóvenes de todo el mundo para desarrollar su creatividad y habilidades para diseñar y resolver problemas a través de competencias y actividades de Robótica retadoras y formativas”.

Se declaró que cada año, un país diferente alojaría una final internacional. Ese año la final fue organizada en Singapur y participaron doce países. Tan solo diez años después, 48 países participarían en la final realizada en Sochi, Rusia.

Hoy, la competencia que empezara con tan solo algunos países asiáticos se ha expandido a más de 60 países de todos los continentes, haciendo de WRO un verdadero evento global.

Países WRO:

La organización se basa en tener países miembros. Los organizadores nacionales tienen la responsabilidad de realizar las competencias en sus propios países.
Entre nuestros organizadores nacionales se encuentran organizaciones independientes sin fines de lucro, universidades, autoridades educativas y organizaciones comerciales con intereses en la Robótica. Nuestros socios son tan diversos como es posible, pero todos comparten la meta de llevar a los jóvenes las materias STEM y explorarlas junto con la Robótica a nivel mundial.

Sin los organizadores nacionales, WRO no podría ser un evento global como lo es. Los países miembro son: Egipto, Ghana, Marruecos, Sudáfrica, Túnez, Nigeria, Bolivia, Kuwait, Brasil Canadá, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Honduras, el Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Arabia Saudita, Puerto Rico, Jordania, Qatar, Estados Unidos, Armenia, Australia, Azerbaiyán, China, Taipéi, Hong Kong, Omán, India, Indonesia, Irán, Japón, Corea, Kazajstán, Macao, Malasia, Filipinas, Singapur, Palestina, Tailandia, Líbano, Vietnam, Bielorrusia, Dinamarca, Chipre, Alemania, Grecia, Hungría, Italia, Rumania, Siria, Rusia, España, Suiza, Turquía, Ucrania, Uzbekistán, Bahréin y Abu Dabi.
En 2017 se realizó por primera vez un evento WRO en el continente americano y la final internacional fue en Costa Rica con el tema Sustainabots: Robots para la sustentabilidad. Para el 2018 la final mundial se llevará a cabo en Tailandia, y nuevamente contará con un tema de importancia global: La comida importa o cosas de comida (food matters). Será una experiencia increíble para los alumnos y entrenadores que puedan ir a este tan esperado evento.

Si quieres competir o si tienes un equipo ven y prepárate en el CDI. Los entrenamientos ya empezaron.

 

Robot Brain

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version