Lea y Mira dejan su huella, es una conmovedora película que cuenta la historia

de dos sobrevivientes del Holocausto, Lea Novera y Mira Stupnik, que emigraron a la Argentina luego de la Segunda Guerra Mundial. El documental fue estrenado en 2017, pero desde ayer, con motivo de Yom Hashoá (Día en Memoria de las Víctimas del Holocausto), podrá verse de manera libre y gratuita en internet. En una entrevista, la directora del film, Poli Martínez Kaplun, destacó que la película tiene la singularidad de contar “la historia de dos amigas entrañables y cómo atravesó a estas dos sobrevivientes la cultura de nuestro país”.

“Son dos mujeres extraordinarias, en el sentido literal de la palabra. Vivieron lo inimaginable. El dolor extremo de ver a toda su familia desaparecer en un instante en cámaras de gas. El hambre extremo, la falta de sueño, la esclavitud, el frío. Y sobrevivieron y rehicieron sus vidas y charlan entre ellas y hacen chistes y se ríen, tienen humor. Es genial, es asombroso. Si se puede definir la sabiduría, ellas lo son: experiencia, sensibilidad, inteligencia”, expresó Martínez Kaplun.

– Lea y Mira dejan su huella podrá verse en forma libre y gratuita durante la cuarentena. ¿Cuándo y a través de qué medio? ¿Cómo surgió la iniciativa? – La película se presentó en festivales internacionales y luego en cines. Estuvo programada durante cinco meses en el Malba. Ahora empieza a presentarse en streaming. Quisimos hacer un primer estreno en internet con motivo de Yom Hashoá. Es una fecha que se recuerda para no olvidar el Holocausto y ese es el legado que dejan Lea Novera y Mira Stupnik a través de esta película. “Estar alertas contra el negacionismo del Holocausto. No discriminar al diferente, que fue la simiente del genocidio”. La película estará en línea durante una semana, entre el 20 y el 26 de abril 2020, y se podrá ver de forma gratuita a través de Vimeo: https://vimeo.com/203589117/3b68331566

– En tiempos de coronavirus, que tenemos que quedarnos en casa para cuidarnos y cuidar a los demás, ¿piensa que los testimonios de estas dos sobrevivientes de la Shoá son un baño de consciencia para muchos que tienen ‘la queja fácil’ ante la situación que estamos viviendo? – Son situaciones muy distintas de confinamiento, no se pueden comparar. Pero en todo caso lo que podemos aprender de la gente que atravesó ese infierno y sobrevivió y pudo contarlo, como Lea y Mira, es la enorme capacidad de vida, de resiliencia, de superación, que tiene el ser humano. Sin duda, esto que estamos viviendo lo podremos atravesar como humanidad. Y tal vez todo este periodo nos deje enseñanzas en tanto nos sentimos vulnerables y nos confrontamos a la muerte. Rescatar los valores esenciales que nos hacen humanos: la solidaridad, los afectos, la salud, el cuidado de la naturaleza, la valoración de la naturaleza como esencial para la vida. Todo el resto, en este momento, parece superfluo. Personalmente, espero que esto deje la pandemia: una celebración de la vida y de los valores esenciales”. “En ese sentido, hay puntos comparables con lo que fue aquello: un periodo de oscuridad que dejará mucho para aprender. Lo que se vivió luego del ‘45, de la Segunda Guerra, resultó un periodo de relativa paz, sobre todo para Europa durante muchas décadas. Alemania por ejemplo se convirtió en un país que es un ejemplo de virtud democrática. Angela Merkel es una líder mundial y es el país donde tienen los planes de educación más serios sobre antisemitismo, respeto a la diversidad, democracia. Como sociedad, aprendieron muchísimo. Eran ese país de

oscurantismo que supo acunar un líder tan inhumano, y setenta y cinco años después se convierte en una de las democracias más evolucionadas del planeta. Algo bueno saldrá de todo esto, sin duda”.

Fuente: agenciaajn.com

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version