El Día de Jerusalem es la celebración más reciente que se ha incorporado

al calendario hebreo. Se celebra el día 28 de iyar, conmemorando el día en que el ejército israelí llegó hasta el Muro de las Lamentaciones y recuperó el barrio judío de la ciudad vieja de Jerusalem durante la Guerra de los Seis Días en 1967.

Como resultado de la Guerra de Independencia de Israel en el año 1948, la ciudad de Jerusalem quedó dividida en dos: el sector occidental bajo gobierno israelí, y el sector oriental, incluyendo el barrio judío de la ciudad vieja, quedó bajo el régimen jordano.

Durante 19 años el sector árabe y el sector judío de la ciudad permanecieron separados. “Jerusalem era una ciudad con una muralla y una alambrada en su centro. Ha sido una ciudad atemorizada, partida en dos por una barrera física desde 1948.”, fueron las palabras de Tedy Kollek, alcalde de la ciudad entre 1965 y 1993.
El 5 de junio de 1967, estalló una guerra que duraría seis días. Jordania se adhirió a la guerra y Jerusalem fue bombardeada. El día 11 de junio, 28 de iyar, las fuerzas israelíes recobraron la Ciudad Vieja, incluyendo el Kotel Hamaarabí (el Muro de los Lamentos), último remanente del templo, y el Monte del Templo.

Al finalizar la Guerra de los Seis Días, la ciudad fue reunificada bajo una misma municipalidad, poniendo fin a los 19 años de separación entre árabes y judíos.

Debido a la corta edad de esta festividad, aún no hay muchos elementos que definan sus costumbres y tradiciones.

Peregrinar a Jerusalem este día se está convirtiendo gradualmente en una costumbre. Miles de israelíes viajan a Jerusalem este día para mostrar su solidaridad con la ciudad. Esta muestra de solidaridad es de especial importancia para el Estado de Israel, ya que muchos países de la comunidad internacional aún no reconocen a Jerusalem como capital de Israel.

El sistema educativo israelí dedica la semana anterior a este día a mejorar el conocimiento de la historia y la geografía de la ciudad, con un especial énfasis en el significado especial de Jerusalem para el Pueblo Judío desde los tiempos bíblicos.

El Gran Rabinato de Israel ha decidido que este día también se debe marcar recitando el Halel (salmos de alabanza).

Fuente: www.cjmadrid.org

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version