
Sabías que….
En apertura a las actividades culturales, dentro del proyecto del Edificio Social, se contemplaban la Biblioteca y las Galerías. Mientras ello sucedía en el año de 1953 a través del primer Comité de Fomento Social se hacían campañas de recolección de libros; al año hubo que formarse el Comité Pro Biblioteca integrado por los Sres.: Enrique Gutwerg, Presidente; Tuvie Maizel, Asesor Técnico; Saúl Lockier, Secretario; y Sr. Mateo Libnic. Una vez logrados los objetivos fue develada la placa de Don Enrique Gutwerg y señora, constatando que, con su noble contribución hicieron posible la realización de la Biblioteca que estaba abriendo sus puertas el 16 de octubre de 1955, a través del tiempo gracias a la generosa contribución de la familia Mischne, la Biblioteca Moisés y Basi Mischne Z”L permanece con modernas instalaciones y con servicios vanguardistas. En el año de 1954 sucedía la primera exposición pictórica en el CDI, después en 1956 la inauguración de las Galerías, y en 1980 como homenaje al Sr. Pedro Gerson, pionero del CDI, se develaba la placa que le daría su nombre a la Galería.
Dr. Fernando Katz
Es uno de los quince Consejeros Fundadores del CDI, de extensa labor voluntaria.
El 14 de diciembre de 1943 era elegido como Presidente de la Mesa Directiva del Comité Organizador del CDI y durante el periodo 1944-1947 presidió el Comité Constructor.
Durante su presidencia en el Consejo Directivo del año de 1952, fue inaugurado el Edificio de Boliches G. Kessel, se organizó el Primer Torneo Interior de Básquetbol en la rama femenil y se llevaron a cabo los primeros Juegos Deportivos Interescolares con los Colegios Israelitas, otro logro fue el del equipo representativo de Softbol que obtuvo el Campeonato de su Liga y posteriormente subcampeonato del Distrito Federal.
En el periodo de 1954-1955 siendo Presidente del Comité de Construcción ultimaba detalles para la inauguración del Edificio Social, con sus instalaciones como el Auditorio, el Salón de fiestas (Salón Mural), Salón Comedor, el Mezzanine, el Comedor Privado, la Biblioteca de la cual formaba parte de la Comisión en favor de su formación, periodo en el que el benefactor Sr. George Kessel donó la Biblioteca Judaica, integrada por volúmenes que en cualquier idioma tratan asuntos judaicos; tres años después presidió el Comité Pro Gimnasio.
Realizó la recepción de diversas visitas, entre ellas: del Dr. Adolfo Fastlicht, Cónsul de Israel en México; Sr. Jaime Landau, miembro de la Knéset de Israel; Sr. David Blejer, Embajador de la República de Argentina; Sr. Mané Katz, pintor plástico judeo francés; Sr. Eleazar Weizmann (hermano del primer presidente de Israel, Jaim Weizmann); Gral David Shaltiel, Embajador de Israel en México; Aarón Asa, Primer Secretario de la Embajada de Israel en México; Sr. Jaim Yahil, Excmo. Secretario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel; Lic. Adolfo López Mateos, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; Sr. Abba Eban, Viceprimer Ministro de Israel; Sr. G. J. Hanna, Agregado Cultural de la Embajada de E.U.A.; Dr. Isaac Fisher, Presidente de la Confederación Latinoamericana del Macabi; Dr. Abraham Harman, Rector de la Universidad Hebrea de Jerusalem; Sr. Yoseph Sapir, Ministro de Industria y Comercio de Israel; Sr. Shlomo Argov, diplomático israelí; Gral Arieh Sharon, Ministro de Agricultura.
El 17 de abril de 1994 se develó la placa que reinaugura el Salón Consejo, el cual fue nombrado Dr. Fernando Katz (Z”L) .
Además de los cuantiosos logros en el CDI, el 27 de noviembre de 1969 recibió presea por sus logros académico-profesionales y logros comunitarios, de-signado como el hombre prominente del año del BNAI-BRITH de México.






