El pasado miércoles, nos volvimos reencontrar gracias a la tecnología y vía la plataforma Zoom con el Alberto Lati,

pero para esta charla, invitó a un gran amigo y compañero suyo de Fox Sport, Alberto García Aspe, admirado por Lati como futbolista, ya que dentro del terreno de juego, tenía carácter, un tipo que en cancha mostraba un aplomo que pocas veces se veía. En su carrera profesional García Aspe jugó para los clubes mexicanos Pumas, Necaxa, América y Puebla, también tuvo un breve paso en Argentina con River Plate. Como seleccionado nacional fue un referente a finales de la década de los ochenta y parte de la década de los noventa. Con la Selección Nacional disputó un total de 109 partidos internacionales y marcó 21 goles con El Tri, pese a que su posición no era de delantero. Alberto Aspe asistió a tres Copas del Mundo, de Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Corea-Japón 2002. La dinámica fue la siguiente, Lati comenzó con formular algunas preguntas para que los asistentes lo conocieran un poco y esto fue algo de los que Alberto García Aspe nos comentó:

¿Cómo se forma el carácter? “Lo tienes que ir forjando, en mi época tenía que estudiar si quería estar en eso del futbol, tenía que combinar ambas ya que era la condición que me imponía mi padre”. Miguel Mejía Baron fue una de las personas que aprendió mucho, ya que le costó mucho trabajo llegar a primera división, ya que se encontró con muchos obstáculos. Estudiaba en el Colegio México, y empezó su carrera como futbolista en Pumas, nos platicó que estuvo a punto de salir por ser güero, una razón muy inusual a las que hoy en día se escuchan. Y gracias a Memo Mejía Vázquez, que fue quien los llevó a la reserva con tan solo 15 años, estuvo a punto de renunciar, para Aspe el hecho de jugar en una reserva ya era una gran oportunidad. García Aspe debutó en la Primera División del Futbol Mexicano con tan solo 17 años con Pumas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante Puebla, partido que ganaron 4 a 2. Pero, lamentablemente, una lesión en una rodilla, la cual se le complicó mucho por la negligencia médica, ya que en la operación le dejaron vidrios y tuvo muchos problemas posteriores en su recuperación y en su regreso a las canchas. Poco tiempo después y ya recuperado, otra persona que lo apoyó fue el “Tuca” Ferreti. Para García Aspe fue un gran maestro, “aprendí mucho de él”, nos platicó, también dijo que, el trabajo fue duro, y muchas veces se tenía que quedar después de los entrenamientos a practicar los tiros de penalti, ya que él era el tenía la responsabilidad de cobrar los penales. Otro punto importante que mencionó durante la conferencia fue cómo lo marcó la presión que le dio su papá para, que no dejara de estudiar y combinarlo con su pasión que era jugar al futbol. En sus palabras nos comentó lo siguiente: “Debes tener un estudio, acabar una carrera, yo tenía que intercalar los viajes de los partidos y a la par la carrera, gracias a eso maduré muy rápido”. Y les dio un gran consejo a nuestros jugadores, que nunca dejen los estudios. Durante esta etapa se enfrentó a una rutina muy dura pero le agradece a su padre, porque le dio otra perspectiva de la vida. Y gracias a todo su esfuerzo y dedicación terminó su carrera de licenciatura en Administración de Empresas. Otra de sus grandes etapas en su carrera como futbolista, sin duda, fue la Selección Mexicana, mismo donde portó el gafete de capitán en el terreno de juego, de esa etapa nos cuenta lo siguiente: “Me motivó mucho, lo más importante para un futbolista es representar a tu país en un mundial, te das cuenta de la responsabilidad que eso conlleva, pero fue para mí un orgullo formar parte de esa experiencia y, sin duda, una gran responsabilidad el portar el gafete como capitán”. Ahora en su etapa como comentarista donde comparte profesión junto Alberto Lati en Fox Sport también ha tenido grandes momentos, nos cuenta que el mejor partido que le ha tocado comentar ha sido en el 2006, durante el Mundial de Alemania, se enfrentaban el equipo anfi trión contra la selección de Argentina. Y hablando de Mundiales, nos contó de su participación siendo una gran experiencia, para él haber participado en tres de ellos, todos con vivencias diferentes. En el primero que fue realizado en Estados Unidos en 1994, considera que llegó físicamente mejor; el segundo en Francia 1998, llegó más maduro, acompañado de una gran planilla de jugadores como Cuauhtémoc Blanco, Dulio Davino, Ramón Ramírez, Claudio Suárez, entre otros. Como todo futbolista siempre hay alguien a quien admirar, en su caso, su ídolo es Miguel Marín, quien jugaba como portero, misma posición en la que García Aspe comenzó en su carrera como jugador. Habló de las futuras promesas que tiene el futbol como Juan José Macías, actual jugador del León, y Carlos Rodríguez mediocampista de los Rayados del Monterrey. Hizo la comparativo del futbol con otros deportes, y se refirió así de él: “Es un deporte fácil de jugar y, por eso, es el más popular, a donde sea que llegues puedes jugarlo”. Ya para finalizar, nos compartió una promesa que le hizo a su mamá, cuando a la edad de cinco años le dijo que él iba a ser futbolista profesional, sueño que más tarde hizo realidad gracias al trabajo y a su esfuerzo. Sin duda, fue una gran charla con Alberto García Aspe, ahora tendremos que esperar quince días para ver cuál es la próxima fi gura que invitará Alberto Lati para platicar en forma virtual en la Casa de Todos.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version