Purim es una de las celebraciones más festivas de la tradición judía, una

fiesta cuyos preceptos religiosos incluyen ser feliz, permitiendo, incluso a los estudiosos más serios de la Torá, mantener una actitud alegre y unirse al ambiente carnavalesco.

El origen de esta festividad es el Libro de Esther de la Biblia, que relata la salvación de los judíos de Persia de ser aniquilados por Hamán, primer ministro del Rey de Persia Asuero, el cual conspiraba para aniquilar a todos los judíos del reino; se calcula que esta historia sucede entre la destrucción del Primer Templo y la construcción del Segundo Templo, a finales del siglo VI a. e. c. La fecha en que se celebra Purim es el 14 del mes judío de adar, que suele coincidir en marzo, que es la fecha en que Hamán había decidido matar a todos los judíos. Las celebraciones de Purim continúan a lo largo del día siguiente, que se denomina Shushan Purim.

Uno de los aspectos excepcionales del Libro de Esther es que la historia trata sobre el heroísmo de una mujer, Esther, que era judía. Fue ella quien salvó a los judíos y convirtió el día de aquel horrible decreto en una festividad histórica.

Parece ser que la costumbre de llevar máscaras y disfraces durante esta festividad se desarrolló en la Edad Media por influencia de las festividades locales del carnaval. A chicos y grandes les gusta llevar sus disfraces puestos durante esta fiesta, fue así como festejamos, con gran alegría y sana convivencia esta festividad con nuestro grupo de PUNTO Beyajad, donde las risas y carcajadas no se dejaron esperar en compañía de todos nuestros participantes.

PUNTO Beyajad

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version