P.T. Barnum, cuyo nombre completo era Phineas Taylor Barnum, fue un empresario y showman estadounidense, reconocido por ser uno de los pioneros del entretenimiento moderno y del circo tal como se conoce en la actualidad.
Barnum buscó nuevas formas de entretenimiento. En colaboración con el empresario James Bailey, creó lo que se convertiría en el famoso circo Barnum & Bailey, conocido como “El mayor espectáculo en la Tierra”. Este circo se caracterizaba por sus extravagantes presentaciones, acróbatas, domadores de animales, malabaristas y una amplia variedad de actos que ofrecían diversión para toda la familia.
Pionero de lo que hoy ha crecido en convertirse en Artes circenses, el arte de la destreza corporal, la fantasía, el color. Dentro del código circense los lenguajes escénicos se diversifican, en el trapecio, los aros, las telas, así como sus coreografías creando un ballet aéreo perfecto.
Las actividades circenses al no ser de carácter empíricamente de oposición, provoca la integración de diferentes saberes, valores y actitudes, entre estos, aspectos personales como la sensibilidad por la expresión corporal, la cooperación, la creatividad, el trabajo de la autosuperación y la constancia, el conocimiento propio, mejora de la autoestima, la concentración. En el ámbito social y en relación con otras personas, las actividades son de carácter cooperativo por lo que se fortalece el trabajo en áreas como la solidaridad, tolerancia, empatía, cooperación, respeto, inclusive cuando se generan situaciones de competitividad siempre es en un contexto lúdico porque no existe el ganar o perder en el circo, ya que tiene más relación con el ludismo y juego que con el rendimiento deportivo.
En el ámbito motriz las actividades circenses desarrollan habilidades y capacidades como la resistencia, fuerza, flexibilidad, coordinación equilibrio, ritmo, praxia fina, praxia gruesa, habilidades específicas, percepción espacial, manipulación entre muchas otras.
Las actividades circenses en la educación corporal no se orientan solamente a la adquisición de habilidades motrices, también se orientan hacia la experimentación por medio de elementos motivadores y propicios para la creatividad y expresividad.
Es el caso de nuestra nueva clase de Clown Kids, una actividad en la que, mediante juegos y dinámicas nuestros niños irán descubriendo la mejor forma para expresarse y desarrollar e interpretar personajes que sean un medio para su propia expresión.
Con esta actividad, nuestra Academia se consolida como pionera dentro de la Comunidad Judía de México, por ser la primera en toda la Ciudad de México por ofrecer una oferta dentro del Arte circense interdisciplinaria e inigualable con nuestras actividades de Trapecio, Danza y Acrobacia aérea y Clown Kids.
No duden en acercar a todos nuestros pequeños en el maravilloso mundo del Arte circense.
Sí pudieras soñar sin límites ¿qué soñarías?
P.T. Barnum
// Alejandro Castillo