Finalmente todo fue un vendaval pasajero. Un tiro al aire, podría decirse. Hace unos días, la oficina del Primer Ministro Netanyahu, anunció que anulaba los nombramientos de los jueces nominados por el ex y renunciado ministro de Educación, para el otorgamiento de los Premios Israel, en las categorías de Literatura Hebrea y Cinematografía nacional. Para justificar tal actitud, la oficina del primer ministro explicó que Netanyahu se oponía rotundamente a que entre los jueces del Premio Israel, hubiera “post o antisionistas”. Para fortificar esta actitud, se argumentó que algunos de ellos habían publicado en su momento, artículos condenando la ocupación de los territorios, los asentamientos en ellos, o la última guerra en Gaza. Incluso se llegó a afirmar, que uno de ellos había escrito un artículo condenando la gestión política de Netanyahu. El anuncio oficial, originó de inmediato la renuncia de otros jueces y de todos los escritores y cineastas, trece en total, nominados como candidatos a los premios.

Entre ellos se incluía la Sra. Ruth Dayan (97), exesposa y viuda del general y ministro Moshe Dayan, quien fuera nominada al premio que se otorga tradicionalmente, a aquellas personas que han dedicado sus vidas en bien de la comunidad. El insólito anuncio, originó un tremendo escándalo de proporciones insospechadas. No solo en el seno de los círculos intelectuales, académicos, culturales y periodísticos del país, sino también en las redes sociales, desde donde se desató una verdadera batalla, a favor y en contra de la medida. El Frente Sionista hasta amenazó con interponer un amparo ante la Corte Suprema de Justicia, la medida de Netanyahu, no tiene precedentes en los anales del Premio Israel, la máxima distinción nacional, que se otorga en diferentes rubros, tales como las Artes, la Ciencia y la Cultura, siendo parte de los festejos del Día de la Independencia.

El acto es presidido por el presidente de la nación, el primer ministro, el ministro de educación y otras destacadas figuras del ámbito nacional. La mayoría de los comentaristas, consideró el hecho como una medida populista preeleccionaria, del más bajo nivel. Netanyahu dicen, trató de ganarse las simpatías de los votantes de la extrema derecha y de ciertos círculos religiosos y de segmentos de las comunidades orientales, aduciendo que los premios en Cinematografía y Literatura siempre son manejados por una elite intelectual, “blanca, occidentaloide y asquenazí”. Quienes regularmente otorgan siempre los premios entre un cerrado círculo de escritores y artistas, que forman parte de esa misma elite. Nahum Barnea, uno de los decanos de la prensa escrita en Israel y prestigioso editorialista del matutino Yediot Ajaronot, calificó en un reportaje radial a Netanyahu, de “insano mental, que debiera ser internado de inmediato”.

La mayoría de los periodistas y de destacadas personalidades, condenaron la medida y en especial, el racional de sus argumentos. Entre ellos los famosos escritores Amos Oz, A.B. Yehoshua, David Grossman y muchos más. Finalmente, y aunque un poco tarde, el Asesor Jurídico del gobierno, anuló la medida impuesta por Netanyahu, aduciendo que el actual, es un gobierno de transición en periodo preelectoral, por lo que están prohibidos nuevos nombramientos oficiales, como así también la anulación de aquellos, que hayan sido ya aprobados oficialmente, antes de la disolución del último gobierno. A pesar de la anulación de la medida, varios jueces nombrados, así como escritores y artistas postulados a recibir los premios, anunciaron el retiro de sus cargos o candidaturas. David Grossman, nominado al premio en Literatura, hizo público un anuncio, afirmando que el premio había sido manoseado y ultrajado de tal manera, que ya ha perdido todo su valor cultural y nacional y que por lo tanto, retiraba su candidatura del mismo. Así también, lo han hecho otros nominados. Es posible por lo tanto, que los premios en Literatura y Cinematografía, queden este año vacantes. Netanyahu y sus seguidores deberían agradecer infinitamente la medida tomada por el Asesor Jurídico del Gobierno, por haber evitado un acto tan vergonzante que hubiera manchado de manera irremediable la tradición judía, en cuanto a la libertad de pensamiento, de expresión intelectual y cultural. Valores universales y fundamentales que siempre han sido un faro para iluminar el libre intercambio de ideas, durante toda su larga historia.

La caldera política

A menos de un mes de realizarse las elecciones generales, las encuestas preelectorales, siguen señalando a Netanyahu como el más apropiado para ejercer el cargo de primer ministro, seguido por Itzhak Hertzog. Pero en realidad, ya hace más de un mes que sus respectivos partidos, el Likud y el Frente Sionista, están virtualmente empatados con 25 bancas cada uno, en cuanto a las preferencias de los votantes. La verdadera sorpresa política de todas maneras, la está dando la lista unificada de los tres partidos árabes, más el partido comunista. De once bancas que poseían los cuatro partidos por separado en la Knéset anterior, las encuestas le otorgan a la lista unificada ahora, de trece a quince diputados. Hecho que podría convertirla en el tercer partido más importante de Israel. Quien pretendió marginarlos o eliminarlos, por medio de la nueva ley que elevó la barrera mínima de votos requeridos para obtener representación parlamentaria, no hizo más que unificarlos primero y fortificarlos después.

El ministro de Exteriores, Avigdor Liberman, quien fuera promotor y propulsor de esa ley, está viendo descender su propio caudal electoral en las encuestas. De trece bancas en la Knéset anterior, a cinco o seis en este momento. Esa realidad debe ser adjudicada en parte, a la investigación por corrupción y tráfico de influencias, que la policía esta llevando a cabo contra más de treinta miembros de su partido. Tres partidos fluctúan en las encuestas con nueve a trece bancas y otros tres obtienen por el momento, entre seis y ocho diputados. Luego vienen los más pequeños que van de cinco diputados a casi rozar el borde del mínimo requerido para llegar a la Knéset. Este gran espectro político, hace muy difícil dilucidar ahora, cuál será el partido que obtenga una clara mayoría que le permita formar gobierno. La ley, estipula que el presidente debe encomendar la constitución del nuevo gobierno, no al partido que haya obtenido la mayor cantidad de bancas, sino al que logre el apoyo de otros partidos, que le permita reunir por lo menos, una mayoría de 61 bancas del total de las 120. Otro asunto que últimamente ha ocupado la atención de la Knéset, la opinión pública y la Corte Suprema, han sido las mociones de anulación a las candidaturas de la actual diputada nacionalista árabe Hanin Zuavi y del candidato ultraderechista, Baruj Marzel, del nuevo partido Yajad.

Partido que ha surgido de la división del partido religioso-sefardí, Shas. Hanin Zuavi, había sido suspendida ya por el término de seis meses, por la Comisión de Ética de la Knéset, debido a que en un reportaje negara que los secuestradores y asesinos de los tres jóvenes seminaristas israelíes, en el mes de mayo de 2014, eran terroristas. Además se le imputó el haber insultado y ofendido a la autoridad pública, tildando de “trapos de piso, traidores y colaboracionistas con el régimen sionista” a los policías de origen árabe, que sirven en esa institución. Gracias a su fuero parlamentario, Zuavi no fue llevada a juicio. En el año 2011, Hanin Zuavi se embarcó en Estambul en el navío Mármara, junto a miembros del movimiento islamista radical turco IHH. El propósito era romper el cerco marítimo israelí sobre la Franja de Gaza, establecido a fin de evitar el contrabando de armas. Baruj Marzel por su parte, fue miembro del partido Kaj, fundado por el extinto rabino radical, Meir Kahana. Partido que la Corte Suprema pusiera al margen de la ley y luego dictara su disolución en 1988, debido a su declarada ideología racista. Marzel ya ha conocido varias veces la cárcel, enjuiciado por sus ofensas verbales de índole racial o por actos violentos en contra de árabes israelíes o palestinos en los territorios. La candidatura de ambos, ha sido anulada por una comisión política de la Knéset.

Dicha resolución ha pasado ahora a manos de la Corte Suprema de Justicia, que en un marco ampliado compuesto por nueve jueces, dará su veredicto durante la próxima semana. A todo ello, la Oficina Nacional de Estadísticas, ha dado a conocer datos acerca del número de los ciudadanos empadronados y otros perfiles interesantes sobre los mismos. Desde las últimas elecciones realizadas en marzo de 2013, el número de ciudadanos con derecho al voto ha crecido en un 4.5 por ciento. O sea que se han sumado 230 mil empadronados más, llegando su número total a 5.3 millones de israelíes.

De los cuales, el 77 por ciento de ellos, son jóvenes o de mediana edad, de entre los 18 y 40 años. Será sumamente interesante conocer al final de la contienda, como se traducirán a través del voto, las tendencias políticas dominantes entre esos segmentos de la población. De aquellos que trabajan, producen la riqueza del país, pagan impuestos y aportan al Seguro Social. De los que cumplen con el servicio militar durante tres años y luego sirven en las reservas hasta los 40 años. Ellos son también, los que exponen sus vidas cada vez que Israel enfrenta un conflicto bélico. De los que están ahora comenzando o finalizando una carrera universitaria. De aquellos que piensan en crear una familia o de los que ya la han establecido y necesitan ahora, una vivienda digna para sus hijos. Se calcula que 540 mil israelíes con derecho a voto, habitan hoy fuera del país, a los que la ley israelí no les otorga el derecho a votar en el extranjero.

En la arena geopolítica

La semana anterior, el régimen de Bashar Al Asad en Siria, abrió una ofensiva militar contra las fuerzas rebeldes que operan en la región del Golán sirio. Los combatientes, son mayormente libaneses shiítas del Hezbolá, apoyados por la artillería y los blindados de lo que queda del ejército regular sirio. Las armas son rusas, como así también los asesores estratégicos, mientras que los comandantes en el terreno, son iraníes. Los grupos rebeldes, están compuestos por sirios y mercenarios de países árabes y europeos, alistados en milicias islamistas como J´abat Al-Nuzra, Al-Kaida y otros que responden al Ejército del Califato Islámico, que hoy gobierna una parte de Siria e Irak. La Primavera Árabe se ha ido convirtiendo paulatinamente, en un escenario dantesco de tragedia y muerte, donde los musulmanes se matan entre sí sin piedad, en varios países de la región.

Desde el Yemen hasta Libia. Hassan Nazrah´la, líder del Hezbolá, se ha apresurado a anunciar, que esta batalla es solo el capítulo previo, que conducirá al enfrentamiento definitivo con el enemigo sionista. Al Asad y Nazrah´la acusan a Israel de intromisión en la guerra civil siria, por el hecho de que hasta la fecha, más de mil doscientos civiles sirios, la mayoría de ellos niños, mujeres y ancianos heridos de gravedad, hayan sido atendidos en hospitales israelíes. Otros tantos, han recibido atención médica ambulatoria, en puestos de Tzahal, destacados a lo largo de la frontera entre ambos países. Ni el Islam, ni Al Asad conocen al parecer, el significado del término, ayuda humanitaria.

Incluso cuando los que la reciben pertenecen a su propio pueblo. Si la acción militar que se lleva a cabo en el Golán fuera coronada con el éxito, ello significaría que Hezbolá e Irán se posicionarán frente a Tzahal, al otro lado de la frontera siria. En el lado opuesto del mapa y a lo largo de la frontera egipcia, el ejército y las milicias de Al Kaida y Anzar Al-Mákdas, brazo del Ejército Islámico, están librando una sangrienta batalla en la península del Sinai. Las tribus beduinas alistadas en esos grupos radicales, han matado ya a más de un centenar y medio de soldados y oficiales egipcios, destacados en esa región. La artillería y la aviación egipcia, han bombardeado intensamente las posiciones de esas organizaciones, pero la geografía de la región y el conocimiento profundo del desierto, les otorgan a los rebeldes, una gran ventaja. Tal como ocurre en el Golán, los islamistas radicales, están muy interesados en involucrar a Israel en la confrontación interislámica.

Para conseguir ese propósito, y cuando las condiciones les son propicias, lanzan misiles hacia territorio israelí o bien disparan sobre las patrullas fronterizas de Tzahal. Por tal razón, el presidente egipcio no ha ocultado que existe una cada vez más íntima relación y colaboración estratégica entre su país e Israel. La nueva situación que se va gestando en el norte y sur de las fronteras de Israel, representan ya, un nuevo desafío geopolítico para Israel. Coincidentemente, esta última semana, se llevó a cabo el acto de relevo en el Estado Mayor de Tzahal.

El Teniente General Benjamín (Beni) Ganz, Jefe del Estado Mayor, ha culminado su agitado periodo de cuatro años al frente del ejército. El mando y la responsabilidad recaerán ahora, en manos del flamante Teniente General Gad (Gadi) Aizenkot. Oficial de larga y muy versátil experiencia militar, quien deberá hacerse cargo de los nuevos desafíos que amenacen la seguridad de Israel. Curioso es señalar que aunque su nombre indicaría una clara ascendencia de origen centro-europeo, sus padres emigraron a Israel, provenientes de Marruecos. Ben Gurión, predijo en los primeros años del estado, que el país alcanzaría su plena normalidad, cuando el cargo de Jefe del Estado Mayor de Tzahal, lo ejerza el hijo de un inmigrante yemenita. Esa premonición aún no se ha cumplido, aunque Aizencot, es ya el tercer Comandante en Jefe del Estado Mayor, que es descendiente de judíos orientales. Que sea en buena hora y que el nuevo comandante de Tzahal, solo conozca días de paz.

Efecto dominó

Como es sabido, desde hace casi dos años, Ucrania se encuentra envuelta en un grave conflicto armado. Con Rusia que se apoderó de la isla de Crimea, y con rebeldes internos prorusos. Esta confrontación ha originado la imposición de sanciones económicas a Rusia, por parte de la Comunidad Europea. Como resultado de esas sanciones, el rublo se ha devaluado en más de 50 por ciento. La exportación de productos europeos a Rusia ha quedado prácticamente congelada, entre ellos productos frescos tales como frutas y hortalizas que se ha cancelado por completo, creando un estancamiento de mercancías en esos mercados. Esta crisis repercute seriamente en la economía israelí. Israel es uno de los importantes exportadores de productos agrícolas frescos a Europa y Rusia.

Papas, zanahorias, ají morrón rábanos, maní, tomates de invernadero, aguacate y cítricos, entre otros. Algunos de esos productos representan entre el 70 al 100 por ciento del total de las exportaciones en su rubro. Los productos son cultivados por decenas de kibutzím y moshavím del norte-occidental del Néguev, como así por otros establecidos en la Aravá. En la región desértica que se extiende, entre el sur del mar Muerto y el golfo de Eilat. Del total de las exportaciones a Rusia, que sobrepasan los mil millones de euros anuales, los productos agrícolas representan casi el 40 por ciento de las mismas. El boicot europeo a Rusia está saturando los mercados y por lo tanto decrece la demanda de los mismos, incluyendo la de los israelíes.

La devaluación del rublo, hace que hoy los agricultores israelíes perciban menos del costo del valor real de su producción. A pesar de ello siguen exportando, a fin de mantener abiertos esos mercados con vista al futuro. Nadie sabe a esta altura vaticinar, si se trata de una crisis pasajera o si este trance durará años. Lo importante de destacar es que para esos agricultores, este será un año de cuantiosas pérdidas, muy difícil de afrontar.

Comentarios sobre la actualidad israelí, 8 de febrero de 2015

Comentarios sobre la actualidad israeli, 25 enero de 2015

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 11 de enero de 2015

Comentarios sobre la actualidad Israeli, 7 de diciembre 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 6 de julio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 15 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 8 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 1 de junio de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 18 de mayo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 4 de mayo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 6 de abril de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 30 de marzo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 23 de marzo de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 23 de febrero de 2014

Comentarios sobre la actualidad Israelí, 9 de febrero de 2014

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version