Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero

14 agosto, 2025

Nuevo acceso al Estadio de Softbol Rosendo Gervitz: ¡Por la seguridad de todos!

14 agosto, 2025

Convocatoria 52 Certamen Literario

13 agosto, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

Descifran uno de los dos últimos rollos inéditos y restantes de Qumrán

By CDI15 febrero, 2018No hay comentarios5 Mins Read0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email


La mayoría de los 900 rollos del mar Muerto que fueron descubiertos en esa región a mediados del siglo pasado, donde se cree que vivió una secta judía ascética llamada esenios han sido descifrados. 

Investigadores de la Universidad de Haifa han reconstruido el contenido de uno de los dos últimos manuscritos del mar Muerto que permanecían en el misterio, revelando en él un calendario único utilizado por una secta judía que vivió en el desierto de Judea durante el periodo del Segundo Templo.

El rollo está escrito en lenguaje cifrado, consta de 60 fragmentos diminutos, algunos incluso menores a un centímetro. Un investigador había determinado previamente que estos fragmentos formaban parte de seis pergaminos diferentes, lo que hacía particularmente difícil ensamblarlos en el orden correcto.

La Dra. Eshbal Ratzon y el profesor Jonatan Ben-Dov, del Departamento de Biblia de la Universidad de Haifa, fueron los responsables de decodificar el rollo que habla de un calendario de 364 días utilizado por la secta del desierto de Judea. El calendario también contiene el nombre que la secta le dio a los días especiales que denotan la transición entre las cuatro estaciones: tekufah. Los resultados de su trabajo, que fue financiado por la Fundación de Ciencia de Israel, se publicaron en el Journal of Biblical Literature. Los dos ahora están trabajando para descifrar el último rollo del mar Muerto.

“Se encontraron decenas de miles de fragmentos pertenecientes a más de 900 pergaminos en las cuevas de Qumrán“, dijo la Dra. Ratzon. “Este es el hallazgo arqueológico más importante que se haya hecho en Israel. Esta es literatura del periodo del Segundo Templo y eso es raro”. Ella dice que tomó décadas juntar estos fragmentos, descifrarlos y luego publicar sus contenidos, y solo dos permanecieron sin descifrar. Los rollos estaban escritos en tres idiomas: en su mayoría en hebreo pero también arameo, con algunos más en griego. El pergamino en el que Ratzon trabajó con Ben-Dov fue escrito en hebreo codificado. “Muy pocos rollos que se habían descifrado previamente se escribieron en este lenguaje”, dice. Según Ratzon, el calendario de 364 días, que ya era conocido por los investigadores, difiere del utilizado por otros judíos en ese momento. “La mayoría de los judíos usaban un calendario similar al que se usa hoy en día. La secta usó un calendario que se basaba casi en un año solar, que comprende 364 días. Hay meses con 30 o 31 días en cada temporada”, explica. “364 se divide en siete, por lo que cada fecha corresponde a un día específico de la semana y cada fiesta solemne tiene una fecha fija. Sabemos que en el Templo hubo disputas entre diferentes sectas sobre lo que sucedería si Pésaj cae en Shabat. ¿Qué reemplaza a qué, Shabat o las fiestas solemnes? Esta secta resolvió el problema, ya que no hubo fiesta solemne en Shabat. Este desplazamiento detalla todas las fechas en las que cae Shabat y todos los días de la semana en que caen las fiestas solemnes”. Ratzon dice que cuando existía el Templo, con eventos importantes como el Sumo Sacerdote realizando sacrificios en Yom Kipur, solo se podía usar un calendario. “Pero este calendario fue disputado, que puede ser una de las razones por las que esta secta abandonó el Templo y se fue al desierto. Tuvieron muchas disputas y esta fue una de ellas, no pudieron celebrar las fiestas solemnes juntas”.

El calendario de la secta comienza un miércoles, el primero de nisán, el comienzo de Rosh Hashaná. “El cuarto día (el miércoles), fue el día en que se crearon los cuerpos celestiales, lo que permitió contar el tiempo. Todas las fiestas cayeron los miércoles: Rosh Hashaná, Pésaj y Sucot. Shavuot estaba en domingo”, dice Ratzon. Otro descubrimiento en el pergamino ahora descifrado es la primera mención de la palabra tekufah, una palabra que los investigadores creían que denotaba el comienzo de una temporada, pero que no se conservó en la literatura de la época del Segundo Templo. “Esto nos muestra que los investigadores que creyeron que el día de celebrar la transición entre las estaciones se llamaba con este nombre eran correctos, y que esta palabra, tal como se usa en la Mishná, se conservó desde los días del Segundo Templo; es un concepto inicial en halajá (ley judía religiosa)”.

Aparte de Shavuot, la secta del desierto tuvo dos días festivos más para marcar la cosecha. “Después de Shavuot contaron 50 días y celebraron el primer vino, y 50 días después celebraron el primer aceite de oliva de la temporada. Luego tuvieron un festival de seis días llamado Sacrificio de los árboles. La Mishná también menciona este sacrificio, pero las referencias están dispersas”, dice Ratzon.

El desplazamiento también indica cómo los escritores realizaron su tarea. El escriba original olvidó algunas palabras, y luego agregó comentarios para corregir los errores. Por ejemplo, el primero olvidó mencionar Yom Kipur y el Sacrificio de los árboles, pero el segundo escritor corrigió estas omisiones. Ratzon dice que los comentarios en el margen no indican disputas, solo negligencia. “Lo que es bueno es que estos comentarios fueron pistas que me ayudaron a descifrar el enigma: me mostraron cómo ensamblar el rollo”, dice.

Los investigadores observan que “mientras el pergamino está escrito en código, el contenido era una cuestión conocida y simple que no había razón para ocultar”. Esta era una costumbre bien conocida en aquellos días, incluso fuera de Israel, en la cual un líder (del grupo) escribía en código, incluso respecto a asuntos conocidos por todos, a fin de mantener su elevado estatus. Esto tenía la intención de mostrar que él conocía el código, mientras que otros no”.

La mayoría de los 900 rollos del mar Muerto fueron descubiertos por pastores beduinos en los años cuarenta y cincuenta, en cuevas adyacentes al antiguo asentamiento judío conocido como Qumrán, cerca del mar Muerto, donde se cree que vivió una secta judía ascética llamada esenios. La mayoría de los rollos fueron descifrados posteriormente.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleNegacionismo capital
Next Article Las inversiones en startups israelíes aumentaron un 9 por ciento en 2017
CDI

Related Posts

Ciclo de Cine Reflexión de agosto

6 agosto, 2025

93 años de historia: Golf

2 agosto, 2025

Recomendación literaria It’s A Small World: Guess Who! de Laura Driscoll

30 julio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero

14 agosto, 2025

Nuevo acceso al Estadio de Softbol Rosendo Gervitz: ¡Por la seguridad de todos!

14 agosto, 2025

Convocatoria 52 Certamen Literario

13 agosto, 2025

Un Verano CDI lleno de colores y alegría

10 agosto, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

La ridícula idea de no volver a verte de Rosa Montero

14 agosto, 20254 Views

Nuevo acceso al Estadio de Softbol Rosendo Gervitz: ¡Por la seguridad de todos!

14 agosto, 20256 Views

Convocatoria 52 Certamen Literario

13 agosto, 202553 Views

Un Verano CDI lleno de colores y alegría

10 agosto, 202522 Views
Don't Miss

Galería de fotos del 51 Festival Aviv Bereshit 2.0 Bikurim Primera noche

By CDI23 marzo, 2025

Disfruta la galeria de fotos de la primera noche Bikurim

Las palabras y el arte: una manifestación de resistencia

31 marzo, 2025

¿Quiénes somos y por qué somos lo que somos?

23 septiembre, 2016

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Young Engineers
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.