Esta semana tenemos como invitado a Mario Schimelmitz, que es un ejemplo en el CDI, de dedicación, constancia y ejemplo para
muchos de nosotros, ama a su CDI, y participó en el último Biatlón del CDI, corriendo 9 kilómetros y nadando 1, 500 metros, nos va a platicar de lo que es Kadima y la importancia que tiene en la Comunidad.
Platícame de ti, tu familia y a qué te dedicas
Mi edad es de 42 años, mi mamá se llama Olga y trabaja en el Comité de Socios en el Deportivo, tengo un hermano mayor que es otorrinolaringólogo, está casado con mi cuñada que se llama Rosy Stern, y tengo dos sobrinos lindos que se llaman la mayor Ilana y el menor se llama Joshua, y trabajo en una Conciliadora llamada Consolid. Mi niñez fue buena y tranquila.
¿Qué deportes has practicado?
Los deportes que practiqué de chico fueron Natación, Karate, Iniciación Deportiva y Waterpolo. Fue por mis papás que aprendí a los 4 años a nadar, y me dio clases Sammy Duque.
¿A quién admiras?
Admiro a los deportistas con discapacidad, al legendario Muhammad Ali, Alex Zanardi, piloto de Fórmula 1; que perdió sus dos piernas y sigue haciendo deporte.
¿Qué días vienes al Dépor?
Me organizo para ir a nadar los días lunes, martes, jueves, y los sábados a las ocho de la mañana, y voy al gimnasio todos los sábados, cuando son vacaciones cambio mis entrenamientos y voy en las tardes al gimnasio. Sí vale la pena hacer ejercicio para que no tengas obesidad, y ninguna enfermedad cardíaca, para que tengas una buena condición física.
¿Qué enseñanza de vida nos puedes compartir?
No hay que rendirse nunca para lograr tus objetivos.
¿Cómo te fue en el Biatlón del CDI?
Sí me fue bien, quedé en tercer lugar general de mi categoría de 40-49 con un tiempo de 1:39:24 bajando mi tiempo por 7 minutos, es la segunda vez que lo hago individual y dos más en relevo.
¿Cómo te preparaste para hacer el Biatlón?
Mi preparación fue nadar y correr en las bandas que hay en el gimnasio, y hacer trabajo físico con peso específico.
Platícanos, ¿qué es Kadima?
En Kadima va la gente con alguna discapacidad de la Comunidad, la gente va a Kadima en la mañana de lunes a viernes, donde nos mandan a trabajar a las empresas, hay cocina para que aprendan a guisar, también luego de un determinado tiempo nos mandan en cuadrillas y trabajamos en una empresa; de martes a jueves nos mandan en una camioneta con un facilitador, después de ver cómo estás trabajando, en Kadima te envían a un trabajo más competitivo, los integrantes y facilitadores comen de 15:00 a 16:00 horas, y ya en los horarios de la tarde hay talleres cada día, el lunes hay coro donde entonamos canciones en Español o en Hebreo, donde también participamos en eventos creados por la Comunidad. El martes tenemos el taller de judaísmo y creatividad, donde hacemos regalos para el día de la madre y del padre, cosas para las festividades; los miércoles hay un taller de pintura donde todos los integrantes pintamos; el jueves hay ajedrez donde los integrantes aprenden a jugar el deporte ciencia, y cada año se realiza un torneo con otras instituciones, donde Kadima ha ganado los últimos cinco años; tenemos el taller de bailes donde danzamos, hacemos presentaciones o se preparan para el Kadimatón para sensibilizar a la gente, también nos preparan para el Festival Aviv donde bailan la primera noche, y también hay fútbol donde los integrantes que no les gusta bailar se van a jugar fútbol.
¿Cuáles son los horarios de Kadima?
Los horarios de Kadima son de lunes a jueves de 10:00 a 18:30 horas, el viernes de 10:00 a 14:00 horas. Los viernes los integrantes van a Kadima mediodía, donde hay maquila. Kadima es una asociación civil que tiene como propósito principal la inclusión y participación activa de niños, jóvenes y adultos con necesidades especiales o discapacidad, en cinco diferentes ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario y social. También en Kadima está la inclusión a los Colegios de la Red Judía para que integren a su hijo o hija con discapacidad o necesidades especiales, donde un monitor está con él en el colegio. Está el servicio de los voluntarios que asisten de lunes a jueves por la mañana o tarde, puede ser gente que estudia en la universidad o que está casada, y quiere hacer una labor comunitaria. La importancia de Kadima en la Comunidad es la inclusión a la gente con discapacidad, para que sean aceptados en los Colegios de la Red Judía y en la Comunidad.
¿Cómo se puede contactar con Kadima?
Solo necesita llamar a Kadima al teléfono 5295 1236, y ahí les daremos una cita para resolver dudas y necesidades.
¿Qué consejo le darías a la gente para que vaya al CDI?
Que no dejen de ir al Deportivo, ya que se abrió Punto CDI Monte Sinai a los que les queda lejos, deben aprovechar ir tanto al CDI, Punto CDI Monte Sinai y a T-Poz para que asistan cada primer domingo con sus mascotas.
Nos quieres compartir alguna anécdota
En un torneo de olimpiadas especiales jugando fútbol de cinco vs. cinco, hubo una falta a nuestro favor, mi compañero la bombea y veo que el balón va hacia mí, y le pegué de volea y entró en la portería contraria, un golazo. La segunda fue jugando contra los Juveniles del CDI en Futsal, y al portero y al defensa se les resbala el balón, me voy a la portería y pude sacar el balón antes que se metiera, me agarro de las redes para no caerme.
¿Qué es lo que más te gusta?
Me gusta convivir con mi novia y mis sobrinos, y estar con mis perros.
Monique Monsonego y Corinne Toledano