Madre de familia y activista de la Comunidad Monte Sinai.
Fecha y lugar de nacimiento: 20 de enero de 1952, en la Ciudad de México.
Estudios de Primaria, Secundaria y Preparatoria: en el Colegio Hebreo Sefaradí (Kínder en el Colegio Monte Sinai).
Generación saliente de Preparatoria en 1969.
Bachiller en Ciencias Humanas.
Diplomados y talleres de judaísmo.
Autodidacta, con varios asesores que la han ayudado a impartir clasesy conferencias.
Activista de la Comunidad Monte Sinai, desde 1982.
En el año 1982, trabajó con grupos de matrimonios jóvenes, llamado Dor-Hemshej, el cual organizó el festival Juguemos a Cantar.
Colaboró y organizó el equipo de trabajo de la Mikve Rajel, desde el año 1990, realizando ceremonias con las novias, donde ha logrado reunir a un grupo de mujeres que estudian y se preparan sobre la mikve y están autorizadas con un título, a dar clases a las novias (Baalanit).
Ha estudiado sobre diferentes halajot de la mujer judía, para orientar a las damas de la Comunidad, respecto a las leyes de Nidá.
Realizó el proyecto Prematrimonial Monte Sinai, en sus inicios, el cual se lleva a cabo hasta el día de hoy.
Colaboró en el grupo Dam Leja (para donar sangre), siendo parte de las iniciadoras de este proyecto, aproximadamente en el año 1983-84 con la dirección de su esposo, el Sr. Rafael Maya.
Coordinó el Bat Mitzvá Monte Sinai, y actualmente retomó de nuevo el curso de Bat Mitzvá Monte Sinai. En este curso de Bat, cuentan con un libro de apuntes y de todas las clases que se han dado.
Ha participado en varios concursos literarios dentro de la Comunidad, donde ha obtenido tres premios, en el género de poesía.
Da conferencias de distintos temas, sobre judaísmo en diferentes Comunidades Judías de México.
Trabajó para el Talmud Torá Monte Sinai, dando clases seis horas a la semana, durante siete años.
En el año 2008, el 19 de septiembre acudió como ponente al seminario de mujeres judías en Guatemala, en La Antigua.
Autora del libro Los milagros de nuestros tiempos.
Uno de sus proyectos, fue el Festival Internacional de las Berajot, (Bendiciones), que se llevó a cabo el día 11 de diciembre en las instalaciones del Templo Elihau Fasja, al cual acudieron 422 señoras al evento, organizado por el grupo Yad Lakala.
Otro evento en el cual colaboró fue Expo Mujer Judía, dale sentido a tu vida, donde hubo once stands, representando las diferentes mitzvot de la mujer:
Jesed
Lashon Hará
Estudio de la Torá
El retiro de la Jalá
Bikur Jolim
Mujer pilar de su hogar
El rezo en la mujer
Guemilut Hasadim
Y otros más…
Creadora del proyecto Perek Shira, donde se realizaron dos conciertos con mucho éxito.
Ha realizado dos seminarios de meditación judía en Cuernavaca y otro en la Ciudad de México, con 60 personas por seminario.
Actualmente, trabaja en la Midrasha del Rab Anidñar, también da clases en el Bat Mitzvá.