Tengo 79 años, con una linda familia integrada, mi Sra. Linda, tres hijos: dos varones y una mujer, con seis nietos
que son la mayor bendición de mi vida.
Nací en Izmir (Esmirna), Turquía, en el año de 1937, y lo que me viene a la mente respecto a mis primeros años de vida es el recuerdo de esta ciudad bella y tranquila en la que habitaba, pero como en el año 1939 comenzó la Primera Guerra Mundial, la cual colateralmente afectó la vida de nuestra comunidad judía, y se tornó muy difícil e incierta, por lo que con mucha dificultad y sacrificio en el año de 1950 logramos toda la familia completa llegar y radicar en Israel.
En el año de 1952, y a la edad de 14 años emigré con toda mi familia a México, por una invitación de parte de mis tíos Benjamín y Luisa Chiprout que ya radicaban en este país. En mi juventud, casi no tenía ninguna vida deportiva, no tenía tiempo para el deporte, me dedicaba a trabajar ayudando a mi padre para salir adelante en este mi nuevo país. En los años que viví en Tel Aviv cerca de mi escuela se encontraba un gimnasio en un sótano de un edificio, que se podía ver el interior por una de las ventanas que daban a la calle. A mí me llamaba la atención ver señores y jóvenes musculosos haciendo sus ejercicios y me dije a mí mismo, cuando yo sea mayor quiero ser como estas personas.
Cuando cumplí 30 años, empecé a venir al CDI dos o tres veces a la semana, y comencé a ir al pequeño gimnasio que teníamos en aquel entonces, al cual concurría muy poca gente que se interesaba en este deporte, ya que llamaban a este deporte (deporte de cargadores). En un principio lo hacía solamente como ejercicio físico para estar en forma y saludable. En el año de 1976 bajo la dirección de nuestro entrenador Sr. Guillermo Maldonado (que en paz descanse) se empezaron a llevar competencias de: Fuerza y Bench Press dentro del CDI, y en otros deportivos a los cuales yo asistí, ganando casi el primer lugar en mi peso.
En el año de 1994 estaba de entrenador José Ramón Rojas, que creo que era uno de los mejores entrenadores que hemos tenido en nuestro gimnasio. José Ramón al verme entrenar y ver mi progreso, me animaba a que concursara en algún evento a nivel nacional. En el año de 1994 a la edad de 57 años, tuve mi primera competencia nacional en el Teatro Ferrocarrilero, ganando en este mi primer concurso el tercer lugar.
Yo no quedé satisfecho con este tercer lugar, y por primera vez empecé a entrenar como deportista de alto rendimiento logrando muchos triunfos, aquí les detallo algunos de los más importantes: en el año 1995 obtuve el primer lugar en el Mr. San Jerónimo y segundo lugar como Mr. México Veteranos Nacional, mayores de cincuenta años. En 1997, Mr. Olimpia Veteranos en primer lugar, y Campeonato Nacional de Físico-constructivismo en el primer lugar Veteranos Mayores de 60 años. Mr. México Clásico, primer lugar, Veteranos.
En el 2001 Mr. Olimpia Veteranos primer lugar y Mr. México Veteranos también primer lugar. En el 2003 Mr. CDI y Campeonato Nacional y de Fitness primer lugar. En el 2005, Mr. Coloso y Campeonato Veteranos Nacional, primer lugar.
Para mí, el fisicoculturismo es parte de mi vida, casi todos los días después de mi trabajo llego al CDI y practico este deporte, el cual me ha dado muchas buenas satisfacciones, como salud, sentirme siempre bien y la mejor terapia. Creo que vale la pena sentirse siempre joven y sin achaques. Para practicar este deporte lo primero que se requiere es disciplina y cuidar la dieta.
Los mejores consejos para la dieta son: comer cuatro o cinco veces al día, no comer alimentos chatarra, nunca dejar de cenar, y de preferencia que sea algo muy ligero, y nunca saltarse uno de los alimentos. Este deporte tiene dos fases, la primera es para sentirse bien en salud y tener un buen cuerpo, y muy necesario para gente mayor para una plena vida física y mental, ya que en las sociedades actuales el trabajo es estresante y esclavizante, lo que ocasiona a un individuo deterioro, ya que vive sin hacer ejercicio, y sin una buena alimentación.
La segunda fase son las competencias, entrar a las competencias a nivel nacional es bastante difícil, ya que para esto debe uno estar muy motivado y dedicar a esta fuerte preparación tres meses antes de las competencias, entrenando dos veces al día, tener una alta disciplina y cuidar mucho la dieta, para explicar detalladamente esta preparación y la alimentación me puede tomar mucho tiempo.
En el CDI tenemos un gimnasio a la altura de los mejores de México con entrenadores capacitados. Les recomiendo a todos los Socios mayores de 13 años, y en especial a los de la Tercera Edad visitar nuestro gimnasio, y empezar a hacer deporte para cuidar su salud, solamente se requieren ganas y un poco de disciplina.
Mi pasatiempo definitivamente es el gimnasio, pero además me gusta la lectura, y en mis vacaciones trato de irme a alguna playa a practicar el Wind Surf. Dentro de un par de meses voy a cumplir 75 años, estoy muy bien de salud y todavía tengo en mente participar en otro concurso.






