La Juventud Sionista es un movimiento juvenil fundado en Polonia en el año de 1926, se hace mundial en el año de 1931, y llega a
México en el año de 1948, educamos con una ideología de centro, no nos inclinamos hacia alguna postura de derecha o izquierda, tenemos cuatro dimensiones, las cuales son:
Judaísmo
Sionismo
Concepción del mundo (valores humanos)
Concepción educativa (jalutz)
Tenemos grandes personajes que han inspirado a nuestra Tnuá a lo largo de la historia como son: Itzjak Shtaiger, Teodoro Herzl, Aharon David Gordon, Yosef Trumpeldor, Jaim Weizmann, entre muchos otros, lo cual ha hecho que seamos la Tnuá que somos hoy en día.
Contamos con seis shjavot, cada una representa una parte del pueblo judío y del Estado de Israel, ya sea como la salida de Egipto (la shijva de bneimidbar) o las ganas de ir a trabajar las tierras (kanaim), estas forman parte del proceso educativo que termina con la autorrealización o hagshamá hatzmit, que es la cristalización de estas dimensiones, y es por este motivo que esto debe ser en el Estado de Israel. Hacemos majanot cada seis meses, y cada verano participamos en el majon continental Tzfoni que organiza el departamento de América Latina de la Tnuá mundial. Hanoar Hatzioni en México ha tenido cinco kenim a lo largo de su existencia, actualmente se encuentra en el Colegio Hebreo Tarbut con el ken hagshamá, que recientemente se inauguró.
Contamos con un promedio de 260 javerim cada sábado, que siempre salen con un nuevo tema que aprendieron gracias a la peulá que tomaron, relacionada a un tema con nuestras dimensiones.