Es un movimiento juvenil sionista-socialista judío. El principio del movimiento es la educación de jóvenes a jóvenes,
para crear juntos un espacio organizado con propósitos ideológicos y educativos.
Además, es un movimiento único y especial que tiene una base ideológica común con 18 países en los que está presente hoy en día, estos países son: Brasil, Argentina, Uruguay, México, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Escocia, Israel, Alemania, Australia, Nueva Zelanda, Holanda, Hungría, Francia, Bélgica, Turquía y Sudáfrica.
Los ocho principios de Habonim Dror son:
1. El perfeccionamiento de un Estado democrático, que permita la igualdad de derechos y obligaciones a cada uno de sus ciudadanos.
2. El pueblo judío tiene una afinidad histórica con la tierra del Estado de Israel. El Estado de Israel es el centro espiritual del pueblo judío. Solo aquí el pueblo judío puede vivir una vida en común, con creatividad, responsabilidad y soberanía.
3. El Estado de Israel es una sociedad pluralista, por ello debe permitir la libre expresión cultural, religiosa y legal a todos sus distintos ciudadanos.
4. La formación de una sociedad israelí, cuyo objetivo sea crear la igualdad de oportunidades y la igualdad de sus ciudadanos.
5. La paz, cooperación y buenas relaciones con habitantes del Oriente Medio en coherencia con nuestra visión humanista del judaísmo.
6. El desarrollo de una nueva concepción de judaísmo, compatible a las necesidades de nuestro tiempo, en acción común y respeto mutuo con las distintas corrientes del judaísmo.
7. La construcción de una sociedad basada en el desarrollo personal, la igualdad de los hombres, el cuidado del medioambiente, y el desarrollo de un país soberano y protector de sus recursos naturales.
8. La identidad judeosionista a través de la práctica educacional no formal, basada en los principios humanitarios provenientes de la cultura judía.
Los tres pilares de Habonim Dror son:
Judaísmo: seguimos un judaísmo cultural.
Sionismo: la aliá activa es el punto máximo de realización en el movimiento.
Socialismo: el movimiento cree en los valores de justicia social, humanitarismo, igualdad, activismo personal y colectivo, libertad y preservación del medioambiente.
Hagshamá-Realización: la realización del movimiento es aspirar a una sociedad justa, igualitaria y democrática dentro de un marco socialista en Israel.