Un movimiento judeosionista educativo juvenil, cuyos objetivos son:
•Preparar líderes analíticos y críticos, con un rol activo en la sociedad de la que forman parte.
•Moldear bogrim preocupados por el presente y que se proyectan al futuro, en un marco juvenil, educativo, sionista y judío, sanos en todos los aspectos.
•Formar personas íntegras a través de un compromiso educativo basado en valores humanos y judíos.
•Incentivar a jóvenes a que se identifiquen, concienticen y promuevan la ideología.
•Fortalecer una identidad judía y sionista en los javerim de nuestra Tnuá.
•Forjar hombres comprometidos a crear una sociedad más justa de acuerdo a los principios de la Tnuá.
Partiendo de esta base, Tnuat Noar Jinujit Tzionit Dor Jadash se sostiene sobre tres bases ideológicas:
Judaísmo:
Tnuat Noar Jinujit Tzionit Dor Jadash es un movimiento de carácter judeosionista, el propósito es aportar un marco educativo en el cual el javer forje una fuerte identidad. Tnuat Noar Jinujit Tzionit Dor Jadash se identifica con la corriente humanista secular, la cual ve al judaísmo como la cultura histórica de los judíos, y la religión como una parte de esta. No obstante, somos un movimiento pluralista, aceptamos las diversas formas de prédica. Nuestro objetivo principal es formar jóvenes con una fuerte identidad judía, que se sientan parte de la historia, valores, cultura y tradiciones de nuestro pueblo.
Sionismo:
Tnuat Noar Jinujit Tzionit Dor Jadash se basa en el sionismo sintético, el cual busca unir la corriente realizadora con la política, dejando claro que existe una constante codependencia entre Medinat Israel y la golá (diáspora).
Nuestro objetivo principal es generar jóvenes con un fuerte apego con el Estado de Israel, viendo a este, como el lugar ideal en el que pueden llegar a la meta máxima: hagshamá tnuati.
Movimiento educativo:
Tnuat Noar Jinujit Tzionit Dor Jadash es un movimiento educativo, que busca generar en cada uno de nuestros javerim una identidad judía, sionista, una mente crítica, una preocupación por su sociedad, y una responsabilidad por mejorarla cada día un poco más. A través de la educación no formal, desarrollar una mente crítica en el janij, siempre siendo un ejemplo personal fuertemente identificado con la ideología del movimiento. Conscientes de que el mundo es dinámico, estamos en constante adaptación a la vida diaria.