Cine
Chaim Topol es actor israelí, nacido el 9 de septiembre de 1935, fue cantante y actor en la segunda promoción de la compañía artística Najal del Ejército Israelí, cofundador de la compañía Batzal Yarok, y luego trabajó en el teatro y en películas de Israel.
Nominaciones: Óscar al mejor actor, Premio Tony al mejor actor en un musical.
Películas
El violinista en el tejado, 1971
La casa de la calle Garibaldi, 1979
Flash Gordon, 1980
For Your Eyes Only, 1981
Left Luggage, 1998
Música
Mosh Ben-Ari, músico, letrista y compositor, nació en Afula, Israel en 1970. Hijo de madre yemenita y padre iraquí de origen judío. Él descubrió por primera vez la música siendo un niño a través de los tradicionales cantos judíos y étnicos que formaban parte de su vida cotidiana. Empezó a tocar música a la edad de 16 años, ha estudiado música en todo el mundo, incluso en la India, Sahara y Sinaí. Toca varios instrumentos de cuerda como la guitarra acústica y clásica, sarod indio, jumbush turco, ginberi marroquí y bajo.
Poesía
Raquel la poetisa es el apodo de la poetisa Raquel Bluwstein Sela, nacida en el año de 1890, siendo ella la primera poetisa reconocida de habla hebrea.
Raquel comenzó a escribir en ruso, pero la mayor parte de sus poemas están en hebreo, y casi todos están datados en los últimos seis años de vida y sobre todo están escritos en pequeñas notas que enviaba a sus amigos. Su obra es conocida por su estilo lírico, su brevedad y su simplicidad lingüística y estaba influenciada por el imaginismo, las historias bíblicas (se identificaba con personajes bíblicos como su tocaya Raquel) y el acteísmo ruso.
Fue la primera mujer judía poetisa en el estado de Israel, forma parte del programa escolar obligatorio, su obra se ha traducido a varios idiomas, y se sacó un sello de ella en 1991 con el valor de 1,30 shekels.
Literatura
El hebreo es el idioma de Israel. Aunque virtualmente dejó de ser hablado alrededor del año 200 e.c., continuó siendo empleado por los judíos a lo largo de las generaciones como lengua sacra en la liturgia, la filosofía y la literatura. Hacia fines del siglo XIX, emergió como un moderno medio cultural, convirtiéndose en un factor vital en el movimiento de renacimiento nacional que culminó en el sionismo político.
http://embassies.gov.il/quito/AboutIsrael/Culture/Pages/CULTURA-Danza.aspx
Música/Poesía
Naomi Shemer fue una gran poetisa y cantante israelí, conocida en todo el mundo por su canción Yerushalayim shel Zahav, de 1967, la canción israelí más famosa de todos los tiempos. Naomi era sabra. Ella nació el 13 de julio de 1930, en Kvutzá Kinéret, uno de los kibutz más antiguos de Israel, cerca del Lago Kinéret, y allí pasó su niñez y juventud.
Falleció después de un largo cáncer el 26 de junio de 2004 en Tel Aviv, a la edad de 74 años.
Artes Plásticas
Hanoch Piven es ilustrador israelí, nació en Uruguay en 1963 estudió en la School of Visual Arts en NY y reside en Barcelona desde 2001.
Sus trabajos de colaje en los que usa objetos cotidianos han sido publicados en los últimos 15 años en las principales publicaciones estadounidenses y en otras muchas europeas.
Piven es el recipiente de la prestigiosa Medalla de Oro de la Asociación de Ilustradores de Nueva York, y de la Medalla de Plata de la Asociación de Diseñadores Editoriales estadounidenses.
Además de su continuo trabajo para prensa, Piven ha publicado cinco libros para niños, y se dedica en los últimos años a realizar talleres creativos en países tan diversos como Guatemala, Brasil, Canadá o Israel.
www.pivenworld.com/
www.drawger.com/piven/
Organización de Yom Haatzmaut
El CDI contó con la distinguida visita de la Excma. Embajadora de Israel en México, Dra. Rodica Radian Gordon, del Sr. Salomón Achar Achar, Presidente del Comité Central de la Comunidad Judía de México, así como presidentes y líderes de las diferentes instituciones comunitarias, quienes fueron invitados a un desayuno con el fin de conocer el proyecto intercomunitario del 67 Yom Haatzmaut, que este año lleva el concepto de Israel para el mundo y que será organizado por el Centro Deportivo Israelita a través del Comité de Actividades.
La reunión contó con la asistencia de miembros del Consejo Directivo del CDI y del Comité Ejecutivo, así como de los profesionales a cargo de la organización de este magno evento que incluirá Jornadas culturales del 19 al 21 de mayo, para llegar el 22 de marzo, iniciando con el Shuk Yerushalaim a las 19:30 horas y a las 20.30 horas el acto central que será un evento que reflejará lo que Israel ofrece al mundo en muchas áreas y especialmente la cultura y el arte israelí.
Jornadas culturales del 19 al 21 de abril de 2015.
Magno evento 22 de abril de 2015
19:30 horas Shuk
Yerushalaim
20:30 horas Evento central Campo de Softbol Rosendo Gervitz del CDI.