“Déjame hablar, mordaza, una palabra para decir adiós a lo que amo”

 Rosario Castellanos

La vida de Rosario Castellanos, como la de otras mujeres pioneras que triunfaron en el Arte durante el siglo XX, estuvo marcada por la paradoja y la tragedia. El eje de su obra se centró en la defensa de los derechos de la mujer, lo que la convirtió en un símbolo del feminismo en nuestro país y en Latinoamérica. Sin embargo, a nivel personal, luchó contra las depresiones que le causaron varios pasajes de su vida.

Esta fue la premisa de la magna conferencia titulada Impacto internacional en el pensamiento de Rosario Castellanos, evento con el cual cerramos con broche de oro nuestras actividades en torno al Día Internacional de la Mujer.

Maru López Brun, quien fungió como moderadora de la conferencia, nos expresó que era “muy grato tener esta conferencia con este tema… en el tiempo de las mujeres, en el tiempo de nosotros, ese tiempo que se va consolidando desde la Cumbre de Beijín, ahí donde se abrió una puerta universal para tratar los temas que tienen que ver con la causa de las mujeres”.

Nuestra ponente, la Dra. Leticia Bonifaz Alfonzo, integrante del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Comité CEDAW) el cual es parte de la ONU, nos detalló puntualmente porqué Rosario Castellanos es considerada una figura importante del feminismo latinoamericano, problemática que abordó de manera pionera en México tanto en sus textos ensayísticos como en su obra literaria. Ella fue una de las primeras plumas que abordó el tema con conocimiento de causa en la prensa mexicana.

“Rosario Castellanos fue una mujer excepcional, que vivió en un mundo de hombres, pero que pudo describir el mundo de ella desde una perspectiva de género… ver con ojos de mujer, el mundo que vivió” señaló la Dra. Bonifaz dentro de su participación.

También mencionó porqué Rosario Castellanos se interesó por el feminismo desde su etapa de estudiante universitaria, tema que abordó años después, cuando ya era una escritora madura y reconocida, en varias de las colaboraciones de prensa enviadas desde Israel, donde se desempeñó como embajadora de México en los últimos años de su vida, entre 1970 y 1974.

Rosario Castellanos muere en 1974, pero nos deja un gran legado en su obra, que permanece vigente no solo por su calidad, sino por los temas que abordó.

Te invitamos a revivir esta conferencia y todos nuestros programas de nuestro CDI Channel por el canal de YouTube CDI-DeporVida.

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version