El Festival Aviv Carlos Halpert de Danza Judía y de Israel es una tradición que

pugna la convivencia intercomunitaria, llenando la Casa de Todos cada noche con espectaculares vestuarios, música y coreografías, que nos transportan a fantásticas historias. Este año, durante los 41 que lleva el Festival, estaremos presenciando la interpretación de coreógrafos y sus grupos con el tema Perspectivas. Vivamos la emoción de vislumbrar el pasado con vista al futuro de nuestra Comunidad, en un despliegue de danza, que nos atrapará durante unas noches de entusiasmo, nerviosismo y de gran expectativa de saber cuáles son los grupos que se presentarán en la noche de la Gran Final. 

Festejamos el 41 Festival Aviv, festejamos la alegría, la unión de nuestra juventud a través de la danza.

Ya son 41 representaciones del Festival Aviv que por su trascendencia, resultados y gracias a la participación de los distintos sectores de la Comunidad Judía y a sus instituciones, se reconoce como nuestro gran evento intercomunitario, sin duda, el de mayor importancia, así hoy, nos da la perspectiva de seguir adelante reuniendo a nuestra juventud en un ambiente de compañerismo y sana competencia.

En un momento en el que se debe hacer énfasis en reforzar cada vez más los valores, es precisamente en el ejercicio de la danza y en la reunión comunitaria, dentro de ambientes de la naturaleza de un evento como el que ofrece cada año el Centro Deportivo Israelita, como podemos dar continuidad a la identidad judía, resaltando las tradiciones y la cultura, haciendo hincapié en que solo a través de estos procesos, es como acercamos a las generaciones y fomentamos disciplinas que aportan a la formación de quienes participan con tanto ahínco en esta inolvidable experiencia artística.

Para mí es un honor junto con un gran equipo de trabajo a quienes agradezco y felicito, por lo que damos la más cordial bienvenida. Deseo que disfrutemos juntos nuestro 41 Festival Aviv.

Cada vez que nos sentamos en una butaca para ver un espectáculo artístico como la danza, teatro, cine, música, nos preparamos como espectadores para recibir lo que los artistas y creadores prepararon para nosotros, inventando expectativas de lo que esperamos ver en escena. 

Como público, uno crea sus propias interpretaciones y desde su perspectiva, ve el espectáculo. 

En esta ocasión, queremos mostrar una perspectiva totalmente nueva. 

¿Cómo vive un bailarín la experiencia de presentarse en escena?

¿Cómo se prepara para la función? 

¿Cómo ve desde el escenario la expresión del público? 

¿Qué siente al bailar?

Este año cerca de 2,000 bailarines están listos para mostrar su perspectiva e interpretación de la obra elegida por los coreógrafos.

Un año de planeación, meses de ensayo, días de dedicación, horas de emoción. 

Todo este proceso reflejado en siete minutos de coreografía donde el bailarín encarna, vive, siente y transmite un mensaje. 

Tanto un servidor como toda la dirección del Festival tenemos la intención de mostrarles aunque sea por un instante esta perspectiva, siéntense y traten de vivirla con la misma emoción. 

No me queda más que agradecer al CDI por darme la oportunidad, al Consejo Rokdim por su incondicional apoyo, a David Achar, Productor Ejecutivo de esta edición, por apoyar nuestras locuras, y a Mario Adato, Coproductor. 

A todos y cada uno de los voluntarios que trabajan día a día porque este sueño sea posible, más de 70 personas quienes son miembros de la dirección, por su entrega, por creer, apoyar y compartir su creatividad. Por acompañarme hasta el fin en este maravilloso viaje.

Sin todos y cada uno de ustedes esto no sería posible. 

A mi familia, ¡gracias!

Que ustedes lo disfruten.

Festival Aviv de Danza Judía

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version