Te dejamos algunas preguntas con sus respuestas que con mayor frecuencia se tienen antes
de realizar artes marciales aquí en el Dépor.
¿Cuántas veces a la semana se debe practicar el Karate?
En el caso de los chicos debemos empezar con dos días a la semana porque es necesario que realice otras cosas correspondientes a su edad, como jugar, o alguna otra actividad.
¿A qué edad está bien que comience?
De 5 a 6 años, está la clase de Iniciación. En esta etapa, los niños aprenderán de una forma fácil y divertida. Sabrán lo que es el karate y su historia además de todo lo que implica ser karateca. Conocerán cómo dirigir su energía y fuerza, así como también uno de los fundamentos de esta disciplina: el respeto, tanto a sus compañeros como al sensei (maestro), y sobre todo, a su esfuerzo y trabajo, y a conocerse mejor a sí mismos. Además del desarrollo de sus capacidades físicas, habilidades y potencial dentro de la actividad, lo que podrán proyectar a su vida diaria.
A partir de los 7 años y hasta los 13, les recomendamos la clase de Enseñanza. El Karate infantil para niños de entre 7 y 13 años es alrededor de los 8 años cuando verdaderamente el niño empieza con la práctica. El sensei durante las clases enseña a los pequeños técnicas, movimientos, formas propias de esta disciplina. En esta etapa, a medida que aumenta el aprendizaje, el niño realiza una serie de exámenes que le permiten cambiar el color de su cinta, esto es, aumentar su nivel de karate.
Después de los 13 años, les recomendamos la clase de Equipo Representativo.
El Karate Juvenil, a partir de los 14 años: las clases en esta etapa ya son muy similares a las de los adultos. Empiezan los combates, si lo desean, las competiciones, el fortaleciendo el cuerpo y va adquiriendo una disciplina muy fuerte.
¿Qué necesita para practicar Karate?
En un principio: un karategui, una cinta blanca y unas sandalias de baño (para no tener que acceder descalzo por los vestuarios y la instalación), aunque en el dojo –salón donde se práctica- irá descalzo. Tenemos un salón acondicionado para la óptima práctica de esta actividad.
¿Ustedes están especializados?
Sí, la Federación Mexicana de Karate nos dio el registro como instructor y estamos altamente calificados.
¿Podría mi hijo con el tiempo ser cinta negra?
Claro que sí, pero todo dependerá de él. Hará exámenes trimestrales de cambio de grado. El camino es largo, pero solo así se garantiza su formación y para lograr ese objetivo.
¿Es obligatoria la competencia deportiva en Karate?
Nosotros enseñamos karate japonés donde no es necesario competir. A algunas personas no les interesa la competencia, y en eso, no hay problema. A otros les atrae para motivarse, o demostrarse su nivel, nosotros contemplamos también esta situación. En algún momento del curso, la junta técnica, selecciona a algunos estudiantes –sin costo alguno- que desean competir para formar parte del Plan de Tecnificación Deportiva. Es un plan de entrenamiento específico con la finalidad de prepararlos para afrontar de forma correcta la competencia; normalmente tendrían que asistir la mayoría de los sábados por la mañana, pero solamente si ellos lo desean.