Impactante en verdad, nuestra muy reciente visita a Israel y específicamente al Museo Pierre Gildesgame, que es el salón de la fama y la historia del deporte judío, de las Macabiadas Mundiales dentro del Kfar Hamaccabia que es un centro de especialización de crear deportistas desde niños, un hotel y las oficinas mundiales del Maccabi World Union, que es donde se toman las determinaciones más importantes para la celebración, organización y difusión de este evento que atrae a diez mil atletas de más de 60 países, y en donde México ha participado desde 1953 en forma ininterrumpida con gran cantidad de atletas, y forma parte de esta organización desde hace muchos años.
El Yakir Macabi, que es el reconocimiento que se le da a los que han brindado su tiempo, capacidad y amor a este movimiento como son Ishie Gitlin, Miguel Litchi, Yoshua Kipnis, Moisés Weinstock, Elías London (Z”L), Carlos Fishbein (Z”L) que han pasado a la inmortalidad y se convierten en leyenda.
Jacobo Gitlin, hijo de Moisés Gitlin, fundador del CDI, ha sido miembro del Ejecutivo del World Union, y es sin duda, el organismo más grande e influyente del judaísmo por su arrastre y poder de convocatoria.
El Museo con el nombre de Pierre Gildesgame es fundado por este hombre inglés, nacido en Polonia el 20 de junio de 1903 y que fundó en 1973 el Museo para dignificar y homenajear a lo más destacado del deporte judío a nivel mundial.
Fue Presidente del Maccabi World Union por muchos años y su capacidad de servir siempre fue admirable, y ahora tuvimos la oportunidad de entrevistarnos con Rony Dror, el gerente de este organismo y tuvimos contacto con Eyal Tinberger, presidente actual del Maccabi World Union. Tienen una excelente impresión de México, del CDI y de la gente que le da vida a la Casa de Todos.
Se está remodelando el museo, poniendo más fotos e historia, y haciéndolo más completo.
Fue muy emotivo ser recibido, escuchar explicaciones, planes e ideas del movimiento Macabi que ahora tiene la Macabiada Europea, de Berlín, en el verano próximo y la Panamericana de Chile, en diciembre de 2015, así como la Mundial de 2017.
Creemos que es muy interesante dar a conocer estas noticias para nuestros deportistas que participar en una Macabiada Mundial, es su sueño y es el inicio de ser deportistas de continuidad y no de momento.