En la histórica visita del
primer jefe de gobierno israelí a Latinoamérica, Benjamin Netanyahu, y su comitiva, suscribieron la semana pasada diversos acuerdos en la Argentina, Colombia y México. Según reveló el periodista israelí Oren Aharoni en su perfil de Facebook; en Buenos Aires se firmaron al menos cuatro convenios, sobre seguridad interior, aduana, seguridad social y archivo de material vinculado con la Shoá.
El objetivo del primero fue profundizar y fortalecer la cooperación entre fuerzas de seguridad a cargo de la prevención y combate del delito y la identificación de sus autores, principalmente a través del intercambio de información estratégica y contactos operativos conjuntos y directos entre los organismos competentes.
El acuerdo reflejó la disposición de ambos gobiernos a promover sus intereses en reconocimiento de los beneficios de la cooperación internacional como un factor importante para prevenir y combatir la delincuencia organizada y proteger a sus poblaciones, bienes e intereses contra esa amenaza.
En el ámbito previsional, la idea es desarrollar y profundizar las relaciones amistosas entre ambos países y regular la cooperación en materia de jubilaciones, pensiones por invalidez, subsidios por maternidad, etcétera. El convenio aduanero entre Israel y la Argentina proporcionará asistencia mutua para garantizar la correcta aplicación de las leyes, la evaluación correcta de los derechos y otros impuestos a la importación y exportación de mercancías, y la adecuada determinación de la clasificación, el valor y el origen de dichos bienes.
También tendrá por objeto permitir la asistencia recíproca en la prevención, investigación, lucha y enjuiciamiento de delitos aduaneros y autorizará a las autoridades a presentar solicitudes de cooperación técnica. Finalmente, se firmó la transferencia electrónica a Israel de 139 544 documentos y fotografías históricas de antes y después de la Segunda Guerra Mundial, los cuales permitirán una comprensión más profunda de la Shoá y otros crímenes de lesa humanidad, en una iniciativa conjunta de la Cancillería argentina y el Museo del Holocausto de los Estados Unidos.
En tanto, los ministerios de Ciencias de Israel y Colombia suscribieron, en Bogotá, un memorando de entendimiento a fin de ejecutar un acuerdo-marco de 1962 y promover la investigación conjunta, el intercambio de conocimientos, el desarrollo de iniciativas y proyectos innovadores y la organización de talleres, conferencias y eventos. Asimismo, se signó un convenio-marco para impulsar el turismo en ambos países, especialmente el organizado, la cooperación entre organismos, la cooperación en turismo rural y digital y las visitas a sitios históricos y religiosos.
Además, cooperarán en el intercambio de conocimientos sobre proyectos de investigación turística, estadísticas, literatura especializada, etcétera, la promoción de la inversión del sector privado y el fortalecimiento de la cooperación bilateral en la Organización Internacional de Turismo.
Por último, en México se firmó un acuerdo de aviación para el desarrollo de servicios entre ambos países, incluida la operación regular de vuelos de pasajeros, y garantizar el nivel de seguridad en el transporte aéreo internacional, lo cual les permitirá a sus aerolíneas disfrutar de derechos operativos, como sobrevolar el espacio aéreo del otro país sin necesidad de aterrizar y llegar a diversos puntos con el transporte de pasajeros, carga y correo. También un memorando de entendimiento que tendrá por objeto la cooperación en el desarrollo internacional y se centrará en aspectos relevantes como agua, agricultura, género, emprendedurismo e innovación, con diálogos bilaterales y trilaterales para lidiar con los desafíos globales, mejorar prácticas y resultados, intercambiar conocimientos, la asistencia conjunta a terceros países, etcétera. Por otra parte, Israel y México pretenden crear una infraestructura legal para la cooperación espacial, lo cual permitirá a sus respectivas agencias trabajar en varios proyectos conjuntos de exploración y será de gran importancia política de cara a la asunción del país azteca como presidente del Comité de Usos Civiles del Espacio Exterior de las Naciones Unidas.
Fuente: www.itongadol.com






