No todos aprecian a Shakespeare. Este dramaturgo que ha llegado a ser un símbolo del teatro como tal, puede

ser muy abrumador para aquellos que lo leen por primera vez, y que se enfrentan a sus palabras, así como sus historias que parten de valores de otras épocas, o que uno puede interpretar de maneras diferentes dependiendo la edad. Romeo y Julieta, una de sus obras más famosas, es una que muchos le han dado el título de “La más grande historia de amor (por personas que no entienden que no es historia de amor como tal)” y que, vista a partir de ese título, parece decir cosas del amor que simplemente no les habla a las generaciones de hoy en día. Los alumnos de Secundaria del Colegio Hebreo Monte Sinai han armado un ejercicio de teatro en el que interpretan versiones de sí mismo enfrentándose con los diversos personajes en este texto de Shakespeare, guiados por el director Luis Orea. Hay dos Romeo, dos Julieta, un Mercurio, un ama, una señora Capuleto, un príncipe y un Páris (que constantemente sale a escena sin poder decir nada en algo que le decimos ‘running gag’.

Lo que vi en escena

Una examinación muy ingeniosa de esa falta de conexión entre Shakespeare y las edades de estos chavos, explorando lo difícil que es aprenderse los textos, lo incómodo que es hacerse vulnerable en escena, en particular las Julieta con Romeo que no les laten, así como la incomodidad de tomar riesgos en una edad en la que uno está averiguando quién es y busca la aceptación de sus compañeros, o por lo menos el ser aceptado por algo. Hace falta algo de naturalidad en las interpretaciones y uno que otro cambio de tono, pero se les aplaude que exploren algo tan original, y algo con lo que cualquiera a esa edad se puede conectar.

XXVII Festival Habima de Teatro 

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version