En la mesa de presentación del libro La segunda generación, del autor Michel

Kichka, estará acompañado por Orly Beigel, José Gordon y Marcos Metta. A continuación, les presentamos brevemente a los panelistas.

Orly Beigel

Orly Beigel es promotora de espectáculos artísticos y culturales. En tiempos en que los promotores pequeños enfrentan una de sus mayores crisis, ya que la producción independiente de espectáculos se ha convertido en una jungla hostil donde sobrevivir se traduce en presentar eventos que conjuguen calidad artística, producción certera y estratégica promoción, ¿cuál es entonces la palabra mágica para emerger y sobrevivir como una de las promotoras culturales más consolidadas en el país?

“Ser pequeña en cantidad, pero grande en calidad” parece ser una de las premisas de la promotora Orly Beigel para determinar la clave de la permanencia profesional.

Cálidos y sencillos, pero también profesionales hasta el último detalle – reflejo de la personalidad y la experiencia de vida de la propia Orly Beigel-, cuyo bagaje cultural es tan diverso como el repertorio de los artistas que presenta.

Parece ser precisamente la vocación por compartir un universo rico y ecléctico lo que dio origen a lo que ahora es una de las labores más arduas en ejecución, pero vivamente exquisitas en compensaciones, es así como lo determina ella.

En 1980 una casi adolescente quiso llevar al público de Israel la sensibilidad de Mercedes Sosa, voz de los pueblos latinoamericanos entonces golpeados por las dictaduras militares, es así como surge el legado.

Desde entonces Orly establece una relación personal con los artistas, quienes son el centro y la prioridad del trabajo, y con frecuencia sus eventos son como tertulias exquisitamente preparadas. Como si ella invitara a sus amigos para escuchar la música que la mueve y la conmueve, pero no en la sala de su casa, sino en las salas de conciertos y los auditorios de todo el mundo.

Dedicada a promover el intercambio de experiencias artísticas entre públicos, países y culturas, y lo hace en vertientes diferentes y complementarias: en ocasiones lleva a artistas consolidados a mercados nuevos, en otras ofrece escenarios de proyección internacional a las expresiones artísticas más nuevas y vanguardistas.
Son los espectáculos presentados por el estilo único de Orly Beigel, mismos que la llevan de la mano a distinguirse por la audacia e imaginación: minuciosa, detallista, empeñada en creer que el espacio puede convertirte en realidad, en el lugar perfecto para el artista, y donde cada detalle cuenta para que el espectáculo sea lo que debe ser.

Es entonces así, como Orly Beigel muestra que no se trata solo de lo material, sino de crear las condiciones que se requieren y que tienen que ver con el respeto a esta, tan sublime, pero incomprendida profesión.

Marcos Metta Cohen

Es Presidente de la Comunidad Alianza Monte Sinai, también preside la Fundación Metta Saade, A.C. y es un ejemplar miembro del Consejo Directivo del Centro Deportivo Israelita.

José Gordon

Licenciado en Comunicación, novelista, escritor de ensayos y traductor. Su trabajo en la televisión como conductor del Noticiario cultural 9:30 y del suplemento literario Luz Verde, en Canal 22, fueron calificados por el escritor Augusto Monterroso como “dignificantes de los programas culturales de la televisión”.
Entre las entrevistas y los guiones de programas especiales que ha realizado cabe mencionar: Jorge Semprún: El libro interminable de la memoria; Francisco Toledo: Juchitán, luz y tiempo; George Steiner: El diablo debe ser un gran lingüista; Carlos Fuentes: El pasado se llama memoria, el futuro, deseo; Mario Vargas Llosa: Conversaciones con el escribidor y Amos Oz, diálogo en el desierto. 

Es autor, entre otros libros, de Tocar lo invisible, una exploración de las posibilidades que abren el Arte, La ciencia y la imaginación; la novela El libro del destino, considerada por el suplemento cultural El Ángel como uno de los tres mejores libros del año (1996); El novelista miope y la poeta hindú, un ensayo sobre las figuras de Mircea Eliade y Maitreyi Devi en torno a la realidad que mitificamos y la verdad que tiene el mundo de la ficción -también apreciado por la crítica como uno de los mejores textos del año (2002); junto con Guadalupe Alonso escribió el libro Revelado instantáneo, Las claves de la memoria, un registro de sus conversaciones con algunos de los creadores sobresalientes de nuestro tiempo, entre ellos, Elie Wiesel, Nadine Gordimer, Juan Goytisolo, Pierre Alechinsky, Philip Glass y Yehuda Amijai.

José Gordon escribe la columna de Ciencia y Arte en la Revista de la Universidad, espacio en donde también publica sus entrevistas; es asesor de la revista Muy Interesante que edita sus reflexiones sobre las paradojas del conocimiento científico y poético. Escribe y conduce una serie de cápsulas televisivas llamadas Imaginantes (ganadora en NewYork Film Festival), producidas por Fundación Televisa. En el Canal 22, conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de Ciencia y pensamiento, en donde conversa sobre la aventura de la investigación científica con las mentes más brillantes en este quehacer, como el Premio Nobel de Química, Mario Molina o el Premio Nobel de Física, George Smoot. Este trabajo subraya la tarea de dimensionar los problemas que vivimos y las respuestas que ofrecen la inteligencia y la imaginación.

En agosto de 2013, publica en Editorial Sexto Piso un libro de ciencia para niños, con formato de historieta, titulado La Oveja Eléctrica y La memoria del universo, con ilustraciones de Micro. En 2014 recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de divulgación científica y cultural y el Premio de Fomento a la Lectura, de la Feria Nacional del Libro de León. En el Festival Internacional Cervantino de 2015 realizó la curaduría del programa de actividades científicas titulado La Danza de las Neuronas, con la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales. Acaba de recibir el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo al mejor programa de la televisión cultural: La Oveja Eléctrica en Canal 22.

Presentación libro La segunda generación

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version