Close Menu
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
Lo más reciente

Talento y pasión en el deportivo plan sexenal

12 julio, 2025

Presentan la voz humana, el instrumento musical por excelencia

12 julio, 2025

El campamento de verano de las Tnuot llegó a T-POZ

12 julio, 2025

Suscribete para recibir Newsletter

Recibe las últimas noticias en tu correo

Facebook Instagram YouTube TikTok
Facebook Instagram YouTube TikTok
CDICDI
MI CUENTA CDI
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA
CDICDI
Sin categoría

Pueden regenerar sus tejidos y órganos internos en dos semanas, y no morir en el intento

By CDI17 julio, 2015No hay comentarios5 Mins Read0 Views
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email

La amplia gama de poderes

regenerativos dentro del reino animal tiene fascinado a los científicos desde el siglo XVIII. De hidras a lagartijas, la notable capacidad de ciertas especies para regenerar partes de su cuerpo y, recuperar parte o la totalidad de su forma ha presentado oportunidades invaluables para la investigación sobre la señalización celular humana, el desarrollo y la adaptación.

Es que para todas las especies la supervivencia es más que un tema serio, y si para sobrevivir tuviéramos que renunciar a una parte de nuestro cuerpo por ejemplo el estómago, sería un gran problema, a menos que pudiéramos regenerarlo en pocos días.

Un reciente estudio de la Universidad de Tel Aviv publicado en informes científicos explora la capacidad de la ascidia tropical Policarpa mytiligera, un organismo común de arrecifes de coral, que logra expulsar y regenerar su intestino en doce días y reconstruir su órgano de filtración, el saco branquial, dentro de 19 días. Con la expulsión de sus entrañas generan un mal sabor, con lo que las ascidias pueden alejar a los peces que las amenazan, de este modo disparan los tractos digestivos de sus cuerpos cuando se sienten amenazados. Esto parece disuadir a los peces cercanos de tomar un bocado.

La Policarpa mytiligera es una pequeña criatura con forma de tubo llamada ascidia. Reside en aguas tropicales de los océanos Índico y Pacífico. Con su base pegada firmemente a un arrecife de coral u otra superficie, se alimenta filtrando las partículas de la corriente que pasa. La Doctora Noa Shenkar y su estudiante Tal Gordon del departamento de Zoología de la Facultad de Ciencias de Historia Natural y el Centro Nacional de Investigación de la UTA observaron un patrón recurrente que como resultado produce un rejuvenecimiento de las ascidias del Golfo de Aqaba.

El organismo es un ‘filtro’ que se alimenta de las partículas de materia y de los alimentos suspendidos del agua, normalmente haciendo pasar el agua a través de una estructura filtrante especial. “Las policarpas son las especies ascidia más abundantes en el Golfo de Aqaba y una de las más abundantes en el mundo”, dijo Shenkar. “En el proceso de estudiarlos nos dimos cuenta nos tiraban algo y luego inmediatamente se encogen y permanecen altamente contraídas y camufladas. Estaba segura de que habían muerto, pero algo me dijo que siguiera observando”.

“Efectivamente, cuatro días más tarde, los organismos recuperaron su composición – como si hubieran vuelto a ‘renacer’”, dijo Shenkar. “Todo esto fue muy inesperado.” Los investigadores llevaron a cabo la mayor parte de su estudio bajo el agua, marcando los organismos luego de filmar el proceso. Ellos observaron las muestras para descubrir cómo fueron expulsadas las, si sobrevivieron tras la evisceración; y si y cómo reconstruyeron sus órganos.

Una cosa que los investigadores querían saber era cómo expulsan las ascidias sus entrañas. Los investigadores apretaron suavemente las ascidias con sus dedos, sabiendo que esto podría provocar una explosión del intestino debido a que “las primeras veces la evisceración ocurrió por error”, dice Shenkar, cuando los investigadores trataron de arrancar las ascidias de sus hogares.

Ellos encontraron que la policarpa rompe su saco branquial para expulsar su tracto digestivo. Usando presión mecánica ligera de contracción, luego camuflándose como si estuviera “muerto”. De 66 interacciones, el 47 por ciento respondieron disparando sus entrañas, la presión de algo sobre ellos es aparentemente suficiente para causar alarma.

Tener el interior en el exterior es una situación de emergencia para la mayoría de los animales, pero las ascidias no estaban demasiado molestas. Todo su metabolismo depende de los órganos que acaban siendo sacrificados, señala Shenkar. Sin embargo, cuando los científicos volvieron a ver a los animales asustados, observaron que sus cuerpos quedaron fuertemente apretados juntos por un día o dos, luego se abrieron poco a poco hacia arriba. Después de una semana, los animales parecían normales desde el exterior.

Después de doce días, los científicos encontraron totalmente nuevos estómagos en las ascidias disecadas. Estos tubos digestivos ya tenían heces en ellos, mostrando que estaban de vuelta a la normalidad. “En el observatorio submarino, observamos pescados (que no habían comido por un día) dando vueltas, pero ninguno de ellos siquiera se acercó al tracto digestivo expulsado”, dijo Shenkar.

Aunque estos manjares resultaron desagradables para los peces ballesta y el pez globo, el análisis químico de los investigadores no reveló niveles significativos de compuestos tóxicos en los órganos expulsados. Es posible que el tracto digestivo contenga otros compuestos que son desagradables para el pescado, que no se detectan en un análisis químico regular.

La evisceración del policarpa ofrece una oportunidad única para profundizar en el conocimiento y revivir el estudio de la evisceración en ascidias. Pero quizás lo más importante, los resultados del estudio establecen una plataforma sólida para estudiar la regeneración del tracto digestivo humano en sus aspectos moleculares, celulares, y de desarrollo.

“Todas las señales apuntan a la evisceración como mecanismo de defensa, pero esto también es importante y relevante para la investigación humana. Es posible que la comprensión de las vías de regeneración en las ascidian pueden apuntar a nuevas direcciones prometedoras en la investigación de regeneración de los tejidos blandos en humanos”.

El cuerpo humano y la acción corporal de las ascidias tienen muchos procesos bioquímicos y celulares básicos. Estudiar la policarpa como un organismo modelo proporcionaría información sobre el funcionamiento de otros organismos, así como un modelo ‘in-vivo’ para la investigación del sistema inmune humano y su regeneración.

“Esta información seguramente se puede utilizar para estudiar diferentes vías bioquímicas implicadas en la regeneración de los tejidos blandos,” concluyó Shenkar.

Fuente: www.latamisrael.com

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleInvestigadores israelíes reinventan el marcapasos y ahora no usa electricidad
Next Article Beyajad visita Teotihuacan
CDI

Related Posts

¡Pasión y disciplina en el cierre de curso de Karate Do en Punto CDIMS!

21 junio, 2025

Programa de Mano Gala de Circus Academy Primera Función

19 junio, 2025

Te esperamos para comentar el libro: Mañana en la batalla piensa en mí

16 junio, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Editors Picks

Talento y pasión en el deportivo plan sexenal

12 julio, 2025

Presentan la voz humana, el instrumento musical por excelencia

12 julio, 2025

El campamento de verano de las Tnuot llegó a T-POZ

12 julio, 2025

93 años de historia: Voleibol (primera parte)

12 julio, 2025
Latest Posts

Review: Implications of San Francisco Govts’ Green-Light Nation’s First City-Run Public Bank

20 enero, 2021

Review: Vogue’s Fashion Week Show this Year

15 enero, 2021

Review: Citizenship By Investment / Malta Citizenship by Investment Program 2024: The Ultimate Guide

15 enero, 2021

Subscribe to News

Get the latest sports news from NewsSite about world, sports and politics.

Advertisement
Demo
Demo
Latest Posts

Talento y pasión en el deportivo plan sexenal

12 julio, 20256 Views

Presentan la voz humana, el instrumento musical por excelencia

12 julio, 20254 Views

El campamento de verano de las Tnuot llegó a T-POZ

12 julio, 20253 Views

93 años de historia: Voleibol (primera parte)

12 julio, 20253 Views
Don't Miss

Galería de fotos del 51 Festival Aviv Bereshit 2.0 Bikurim Primera noche

By CDI23 marzo, 2025

Disfruta la galeria de fotos de la primera noche Bikurim

Las palabras y el arte: una manifestación de resistencia

31 marzo, 2025

¿Quiénes somos y por qué somos lo que somos?

23 septiembre, 2016

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from SmartMag about art & design.

Demo
© 2025 Marketing CDI. Designed by Webmaster.
  • CDI
  • ÁREAS DE INTERÉS
    • Academias
      • Academia de Arte
      • Coreo Academy
      • Circus Academy
      • Lemonade
      • Sound City
    • Juventud
    • Beyajad
    • FIT 00
    • Galería Pedro Gerson y Terraza Kikar
    • Auditorio Marcos y Adina Katz
    • Biblioteca Moisés y Basi Mischne
    • Ludoteca y Parque Infantil
    • Fiestas Infantiles
    • Jardín Weizmann
    • AL-HA ESH, El Entrerriano
    • Salón para Bodas y Banquetes
    • Anúnciate en el CDI
    • Enfermería
    • Banca Mifel
    • Salón de Belleza y Peluquería
    • Restaurante
    • Zona de alimentos
  • SEDES
  • EVENTOS ESPECIALES
  • INSCRIPCIONES
  • BENEFICIOS
  • PUBLICACIONES
    • PERIÓDICO
    • REVISTA
  • BIBLIOTECA

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.