//Angie Ríos

En punto de las 12:00 horas, en la Galería Pedro Gerson tuvimos el honor de tener a Becky Rubinstein y Bela Schwaycer de Podoswa presentando su libro Las botas de Zicia,

a un lado las comentaristas la Mtra. Orli Guzik Rubinstein, la Mtra. Silvia Bialik, la Mtra. Adela Faena Hop y, de Sergio Olivares Faz, en nombre del editor Federico Corral Vallejo, que no pudo asistir.

La presentación se inició con Silvia Bialik, quien nos compartió algunas palabras: “¡Una canción, una melodía, una palabra, un recuerdo, una vida! Todo esto forma parte del libro Las botas de Zicia, unas botas que inesperadamente nos remiten a un mundo recóndito, frío, inhóspito, solitario… y a la vez nos transportan a un universo común, en donde millones de personas nos reencontramos con nuestras propias vivencias, con nuestras alegrías con nuestros sinsabores, con nuestros fantasmas, con nuestros seres queridos vivos y mi muertos… Zishe, protagonista que a través de sus memorias y recuentros, nos lleva de la mano, como si fuera una guía de vidas, a un mundo cruento de testimonios de desazón por las dificultades en la helada Siberia, el temor a los perros originado por los cruentos sucesos en los pogromos y las violaciones sufridas por los judíos en diferentes épocas y en diferentes ciudades”.

Algunas de las palabras que nos compartió nuestra querida Orli Guzik Rubinstein fueron: “Una narración autobiográfica es esencialmente no-ficción y los lectores no esperan que esto sea así, en realidad, las memorias se leen como una buena historia de ficción con una importante diferencia: los sucesos, realmente sucedieron. Y al tener esto en mente, más nos emociona el relato de Zishe que fluye en una lectura ágil, gozosa, extremadamente interesante en la que nos sumergimos a través del relato descrito en primera persona, mientras que, cada uno de los personajes, principales y secundarios, sobre quienes Zishe nos relata y describe en tercera persona nos muestra sin pudor sus fortalezas y debilidades”.

Becky nos compartió también unas palabras muy profundas relacionadas a la historia de este libro: “Las botas de Zicia, nace de un proyecto de Shorashim, en español Raíces, que convoca a los estudiantes de las escuelas judías a rescatar la memoria de sus familias, conformadas por migrantes ashkenazis del centro de Europa, hablantes del yiddish, la lengua de sus ancestros, o por migrantes venidos de Siria, de Jalab y de Aleppo, del Líbano y otros países de Oriente Medio. Obviamente, los migrantes se abocaron a adaptarse en la nueva tierra. Nada que no se sepa: a aprender el castellano, las costumbres del nuevo país, la idiosincrasia… Sus hijos amalgamaron lo nuevo con lo ancestral: nada se evaporó, nada desapareció, como dijo alguna vez un destacado científico. Los resultados fueron inimaginables: la tierra lejana se amalgamó a la nueva, creando hijos de cultura mestiza, entregados a diseñar y forjar nuevas empresas con ímpetu de colonizadores; abrieron brecha y destacaron en arte, negocios y ciencia”.

La presentación del domingo 19 de junio, se volvió una mar de emociones, vivencias y sentimientos, nos compartieron más palabras emotivas por parte de la Mtra. Adela Faena Hop, y por Sergio Olivares Faz. Nuestra querida Bela Schwaycer de Podoswa nos compartió muchas vivencias personales que marcaron este libro, las lágrimas no quedaron a un lado, por esta razón no puedes perderte en el canal de YouTube la presentación que quedó grabada. https://www.youtube.com/watch?v=ikl10oi82yw.

La Biblioteca Moisés y Basi Mischne sigue trayendo los mejores autores y las mejores presentaciones de libro, ¡acompáñanos a nuestros próximos eventos!

Share.

Leave A Reply

Exit mobile version