En el corazón del otoño, cuando las hojas comienzan a caer y el aire se llena de un fresco aroma, la comunidad judía de todo el mundo se reúne para celebrar una de las festividades más importantes y significativas del calendario hebreo: Sucot, también conocida como la Fiesta de las Cabañas o Tabernáculos.
Sucot, que comienza en el 15 de Tishrei y dura una semana, es una festividad que combina tradición, simbolismo y unidad. Esta celebración, que se origina en la Torá, tiene profundas raíces históricas y agrícolas y está llena de significado espiritual.
La construcción de la Sucá y su simbolismo
Uno de los aspectos más notables de Sucot es la construcción y decoración de la Sucá, una especie de cabaña temporal. Según la Torá, los judíos construyeron Sucot o cabañas cuando vagaron por el desierto durante cuarenta años después de la salida de Egipto. Estas cabañas representan la fragilidad de la vida humana y la dependencia de D-os.
Durante los siete días de Sucot, comemos en la Sucá, y algunos incluso duermen allí. Esta experiencia de vivir en la Sucá es una oportunidad para conectarse con la historia de nuestros antepasados y apreciar la protección divina.
Las cuatro especies: un símbolo de unidad
Otro elemento distintivo de Sucot son las “cuatro especies” o “arba’at ha-minim”: el etrog (un cítrico similar al limón), el lulav (una rama de palma), el hadass (ramas de mirto) y el aravá (ramas de sauce). Cada una de estas especies representa un aspecto diferente de la comunidad judía y simboliza la unidad.
El etrog, con su agradable aroma y sabor, representa a aquellos que tienen conocimiento de la Torá y realizan buenas acciones. El lulav, aunque no tiene aroma, simboliza a quienes estudian la Torá pero pueden carecer de buenas acciones. El hadass, con su agradable aroma pero falta de sabor, representa a aquellos que realizan buenas acciones pero no están tan involucrados en el estudio de la Torá. Finalmente, el aravá, que carece tanto de aroma como de sabor, representa a aquellos que pueden carecer de ambas cualidades.
Al unir estas cuatro especies en una mano y agitarlas en todas direcciones durante la festividad, los judíos enfatizan la importancia de la unidad y la diversidad dentro de la comunidad. La combinación de todas las especies representa la idea de que, a pesar de las diferencias individuales, la comunidad judía es una entidad unida en su búsqueda espiritual.
La gratitud y la conexión con D-os
Sucot también es una festividad de gratitud por la cosecha y una época en la que se busca una conexión más profunda con D-os. En el antiguo Templo de Jerusalem, se realizaban ofrendas especiales durante Sucot, incluida la ceremonia de libación del agua. Esta ceremonia simbolizaba la dependencia de D-os para la lluvia y la fertilidad de la tierra. A medida que las familias se reúnen en las Sucot y comparten comidas y oraciones, se fortalece la comunidad judía y se renueva el compromiso con los valores espirituales y culturales que han perdurado a lo largo de los siglos.
Fuente: Agencias