//Esther Shabot
Hoy, como en el pasado, abundan las muestras de los peligrosísimos niveles de agresión que pueden desplegar individuos, grupos y poblaciones enteras impregnados de ideologías que exaltan los valores propios como los únicos válidos y los absolutamente legítimos y verdaderos. Por doquier se puede observar cómo los extremismos inherentes a convicciones férreas de estar “en el lado correcto” de la moralidad, de la comprensión cabal de los designios divinos o de las inevitables consecuencias de una presunta superioridad naturalmente obtenida, desembocan en la instalación de estructuras sociales pletóricas de prejuicios, odios y dosis aterradoras de violencia contra los elementos que no concuerdan o forman parte del “modelo dominante”. Tres situaciones recientemente registradas en distintos espacios ilustran, a manera de ejemplos, lo antes señalado:1.- Una vez más las huestes del Estado Islámico operantes en Siria, han secuestrado centenares de cristianos de una aldea sin que se sepa por ahora el destino que tendrán esos rehenes. Así, estos secuestros se suman a un sinnúmero de asesinatos brutales por crucifixión, decapitación y ahogamiento perpetrados por estos terroristas a nombre de la superioridad del islam tal cual ellos lo interpretan. En cierta forma, se puede afirmar que esta clase de fanatismo que percibe como amenazante –y por tanto merecedor de desaparición- a todo aquello distinto a lo propio, ha constituido un gen con fuerte potencial de desarrollo en todas las religiones que logran en ciertas circunstancias convertirse en hegemónicas. Más o menos lo mismo ha ocurrido con determinadas ideologías políticas de matriz laica que han caído en esquemas de pensamiento y acción similares –léase el nazismo, los fascismos y las épocas negras del estalinismo, de la Camboya de Pol Pot, o de la pesadilla macarthista en Estados Unidos.
2.- Los ataques violentos por motivos homofóbicos que durante mucho tiempo permanecieron velados y poco o nada registrados en función de una complicidad social que avalaba tácitamente tales ataques. Hoy, cuando la aceptación social de la opción homosexual ha tenido notables avances en una parte del mundo, las agresiones se han vuelto mucho más visibles, mostrando así el grado de brutalidad a la que puede conducir esa veta de intolerancia a la diferencia. El acto de apuñalamiento de seis participantes de la marcha del orgullo gay en Jerusalén, perpetrado por un religioso ultraortodoxo, revela en este caso la aberración a la que se llega cuando se combina una patología sicológica personal con la convicción de conocer con precisión y sin lugar a dudas qué es “impuro” y por tanto merecedor de ser eliminado y/o castigado.
3.- Los millones de casos de mujeres reprimidas, acosadas, mutiladas, forzadas a la reclusión y a un sometimiento humillante en muchos espacios del mundo musulmán –aunque no sólo ahí. Recientemente se volvieron virales en las redes sociales en Arabia Saudita imágenes de acoso sexual registrado en ese reino. Ello dio pie a que algunas voces locales progresistas denunciaran que aunque se presentó hace un año al consejo de la “shura” (especie de parlamento asesor del rey) una propuesta de ley para castigar el abuso y acoso sufrido tan frecuentemente por las mujeres, tal propuesta se desechó “por considerarla potencialmente alentadora de encuentros entre hombres y mujeres lo cual los pone en riesgo de caer en infracciones a la moral religiosa”. Aquí también es evidente el uso de los presuntos “valores supremos” para continuar con una aberrante tradición de control del género femenino y su mantenimiento en calidad de objeto de placer y de servicio de los varones. En síntesis, pocas cosas más dañinas para la convivencia social que las certezas inamovibles y absolutas. O como dijera alguna vez Jorge Luis Borges, “la duda es otro nombre de la inteligencia”.
Excélsior, 9 de agosto, 2015.
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?