//Jonathan Cornejo
Un legado de voluntarios
Al ver a mis hijos involucrados dentro del deporte, esto fue una invitación que me hicieron de formar parte de la Gimnasia Rítmica y bueno, al observar a mis hijos que están dentro de un deporte y poder ayudar mayormente, eso me llevó a estar involucrada, por otro lado mi padre Eduardo Salomón fue un excelente basquetbolista dentro del CDI y él también fue delegado de ese deporte, lo cual me inspiró para ingresar como voluntaria.
En ascenso, y seguimos trabajando: perspectiva para la Gimnasia
Obviamente que haya una mejor organización dentro de este deporte, he observado que cada vez ha subido más el nivel, y han aumentado las niñas dentro de este campo, quiero que cada vez se vuelva más importante dentro del CDI.
Tiempo de voluntaria
Tres años.
Voluntaria dentro y fuera del CDI
Estuve trabajando como voluntaria hace algún tiempo dentro de una organización de mujeres sionistas que ayuda a casas hogar tanto de México como en Israel; fui presidenta de mi grupo, estuve cuatro años, posteriormente, tuve que dejarlo por cuestiones personales.
Conocer al equipo de trabajo: logro obtenido del trabajo en la Gimnasia
Poder conocer a distintas personas dentro del Deportivo, todo el equipo de Fomento, toda la gente que hay detrás de todo el trabajo realizado ha sido muy gratificante.
Buscar soluciones adecuadas: el reto de trabajar como voluntario
Es un deporte un poco complicado, últimamente se han presentado cambios dentro de la Federación, se puede comparar a un trabajo de 24 horas. Trabajar en la Gimnasia por fuera es difícil, tratar de buscar soluciones sin estar dentro realmente es un reto importante, sin embargo se ha logrado.
Siempre se puede mejorar: calificación como voluntario
Es algo muy loable, el trabajo como voluntario necesita esa parte humana, el ser empático, el querer mejorar las cosas y obviamente se hace porque nace de uno llevarlo a cabo, nadie te está obligando, yo me pondría una calificación de ocho porque siempre se puede mejorar; no hay perfección, siempre hay aprendizaje y conforme uno se va involucrando en el trabajo, va subiendo posiciones.
Una actividad que me ayuda en mi vida diaria
Sí complementa mis actividades diarias, el estar conectada con gente me ayuda para mi vida laboral, tengo otro trabajo completamente distinto y obviamente hacer labor de voluntario lo complementa; yo soy guía Montessori además de ser chef, estudié en la misma escuela en la que actualmente trabajo.
Gran apoyo para los niños Montessori
Toda esa parte de ser guía Montessori me llamó la atención desde que yo era niña, el ver como un pequeño se va desenvolviendo a través de ese método en el cual el pequeño puede ir de acuerdo a sus necesidades; se me hace una maravilla de método, me gusta ayudar a todos esos niños a que logren obtener conocimiento por ellos mismos, también el contacto con los materiales de trabajo, enseñarles principalmente a que sean autosuficientes.
El reto más importante de mi vida
Sin duda alguna mis hijos.
Mi logro más grande
Tener cierta conciencia dentro de mí para alcanzar una gran paz interior.
Una gran enseñanza de vida
Nunca darse por vencido.
Invitando al voluntariado
Lo que yo podría decirles a todas aquellas personas que no hacen labor como voluntarios es que se animen, que se involucren, que conozcan de qué manera se pueden involucrar para poder ayudar.
Entrevista a Jessica Bohman: Gimnasia Artística Femenil
Entrevista a Clara Szclar de Krumholz: Yoga
Entrevista a Alfredo Kalach: Fútbol