//Esther Shabot
Con el inicio de bombardeos aéreos sobre territorio sirio por parte de fuerzas militares rusas, se incorpora ya de manera mucho más directa un actor que había estado gravitando alrededor del conflicto sirio desde siempre, pero que ahora irrumpe oficialmente en dicho escenario. Hay que recordar que cuando la URSS estaba en pie y privaba en el mundo la llamada guerra fría, los intereses y la presencia de Moscú en el Medio Oriente eran lo suficientemente intensos y amplios como para competir contra el bando opuesto representado por Estados Unidos en especial. Pero a partir de la disolución de la URSS y de la crisis consecuente a tal desmoronamiento, Rusia no tuvo más remedio que encoger su influencia regional durante cerca de dos décadas. En ese contexto, Siria fue uno de los pocos espacios donde algo de la presencia y la influencia rusa se conservó por medio del mantenimiento de nexos de diversa índole con el régimen de la familia Assad, por lo que Putin maniobra ahora para restaurar parte del poder perdido, en sintonía con el resto de su política global.Es imposible a estas alturas pronosticar las consecuencias que tendrá la abierta intervención rusa en Siria. La complejidad extrema que ha cobrado el escenario sirio con su crueldad infinita impide cualquier afirmación acerca de hacia dónde pueden moverse las cosas. La revoltura de fuerzas en conflicto, las alianzas cruzadas y la infinidad de intereses locales y externos que se mueven por debajo, oscurecen la visión no solo de los observadores de este drama, sino también la de sus propios actores que se mueven en ese pantanoso terreno de los hechos.
Una probada de ese caos: está el viejo y tiránico régimen encabezado por Assad quien representa los intereses de la minoría alawita de Siria y es apoyado abierta y fervientemente por Irán, el Hezbolá libanés y la Rusia de Putin, sus respaldos no solo de ahora, sino de siempre. Combatiendo en su contra están los variopintos movimientos rebeldes que han sido estimulados desde un principio por Occidente con recursos, armas y entrenamiento, pero que no han logrado cuajar en una oposición unificada y con un liderazgo firme y reconocido. Proliferan también bandas patrocinadas por agrupaciones islamistas de orientaciones diversas como el Frente Al-Nusra, filial de Al Qaeda, el cual se mueve con base en su agenda particular. Además, desde hace poco más de un año se sumó a esta vorágine la irrupción del Estado Islámico o ISIS el cual ha arrasado zonas amplias del país con su indescriptible salvajismo desplegado a fin de extender el califato que pretende restaurar. El ingreso al escenario de los bombardeos por parte de la coalición occidental liderada por Estados Unidos –con la pretensión de combatir simultáneamente a Assad y al ISIS- se combina ahora con los ataques aéreos rusos cuyo objetivo es salvar a Assad del resto de sus enemigos.
Qué resultado puede tener esta mezcolanza de posturas e intereses es impredecible. Lo único que por ahora puede decirse con certeza es que la inclemente guerra en Siria va para largo. En ese sentido, la huída de la población civil acosada no puede sino continuar y con ello el drama de los refugiados que se agolpan a las puertas de una Europa desconcertada y balbuceante. Aunque con un mucho menor impacto regional, de 1975 a 1990 Líbano vivió una situación parecida en virtud de concentrar en su guerra civil una multiplicidad de fuerzas en choque igual de abigarrada que en el caso de la Siria actual. Quince años pasaron hasta que la guerra en Líbano concluyó, y es realmente espeluznante pensar en que con base en ese antecedente y en lo que se aprecia en el presente, pueda seguir Siria sumida por años en el infierno en que se ha instalado ya. Por desgracia, las cosas apuntan en ese sentido.
Fuente: Excélsior, 4 de octubre, 2015
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?