//Esther Shabot
Así como para la economía mundial el nuevo año no augura buenos escenarios, del mismo modo el panorama que ofrece la región del Medio Oriente es definitivamente sombrío y ominoso, sobre todo en los temas humanitarios, políticos y de combate al terrorismo. De hecho, el estado de guerra se está extendiendo cada vez a más y más espacios, enmarañando a tal grado los conflictos que es muy difícil poder albergar esperanzas de una distensión en el corto plazo. El último agregado al caos regional ha sido el reciente choque entre Arabia Saudita e Irán a raíz de la ejecución en Riad del clérigo chiíta Nimr al Nimr. Tal hecho desencadenó la franca ruptura entre el mundo sunita y el chiíta, que si bien siempre han recelado el uno del otro, no habían llegado a un extremo tal de confrontación tan generalizada y abierta. De forma automática los alineamientos se produjeron: las naciones sunitas del Golfo Pérsico y del norte de África se manifestaron leales al Reino Saudita tomando las consecuentes medidas de ruptura con Irán, mientras que los chítas, como los integrantes del Hezbolá libanés, los alawitas de Siria y el sector chiíta de Irak y Yemen, apoyaron al régimen iraní.Además de toda la alteración regional por el corte de relaciones diplomáticas y económicas producto de este conflicto -que incluye guerra de precios petroleros-, preocupa sin duda el efecto que todo esto tendrá en los escenarios de guerra que se viven en Siria y Yemen. En ambos países, desangrados hasta el extremo por las confrontaciones sectarias, el diferendo Arabia-Irán constituye gasolina rociada sobre los incendios que devoran desde hace años a sus respectivas poblaciones. Es muy dudoso que los preparativos realizados hace un par de meses por decenas de países en Viena a fin de concertar una negociación entre el gobierno de Al-Assad y las agrupaciones rebeldes logren fructificar ahora. La retórica incendiaria desencadenada en estas últimas semanas entre el sunismo y el chiísmo vuelve altamente improbable que pueda generarse un ambiente propicio para negociar algo relevante tanto en Siria como en Yemen. Así que desgraciadamente los civiles de esos países seguirán muriendo o huyendo hacia donde puedan por quién sabe cuánto tiempo más, del mismo modo en que las escenas de niños carcomidos por la desnutrición y de familias buscando desesperadamente asilo en playas europeas, continuarán siendo testimonios desgarradores de una tragedia mayúscula y vergonzosa.
Formando parte de todo este embrollo se encuentran también las amenazas encarnadas por una diversidad de agrupaciones islamistas expertas en sembrar terror. El Estado Islámico (EI) y sus células desperdigadas a lo largo y ancho del mundo constituyen, al igual que otros organismos de similar perfil, un incendio dentro de otros incendios, cuyas respectivas lenguas de fuego se trenzan a menudo para hacer más letal el ambiente.
Las potencias mundiales inevitablemente involucradas en este caos, dan bandazos erráticos que en ocasiones les hace coincidir entre ellas y en otras las confronta. Actúan mediante alianzas cruzadas al amparo de sus intereses inmediatos y de mediano plazo los cuales son, por cierto, cada vez más confusos. Estados Unidos, Rusia y los miembros de la Unión Europea juegan dobles y hasta triples juegos en esta gigantesca conflagración, sin que haya claridad alguna acerca de qué puede resultar de toda esta vorágine de fuerzas en colisión. Así que por desgracia, no hay motivos para el optimismo en el 2016. La economía mundial tiene pobres expectativas de crecimiento, las guerras hoy en marcha tienden a recrudecerse y las fuerzas políticas e ideológicas a polarizarse más y más, exacerbando los fanatismos de diferentes signos. Se reducen así, lamentablemente, los espacios de convivencia, seguridad, tolerancia y libertad donde vivir la vida de manera digna es todavía posible.
Fuente: Excélsior, 10 de enero, 2016.
Trump: Nadie sabe para quién trabaja
Vulnerabilidad creciente de Arabia Saudita
El doble, y hasta triple, juego de Turquía
Yihadismo actual ¿Ideología o contexto?
Un ángulo más del perfil del yihadista
El caos en Siria cobra nuevas proporciones
El Mundo Árabe y los refugiados
Crisis por la basura en Líbano: la punta del iceberg
La crisis China: África, uno de sus damnificados
Intensa polarización respecto al acuerdo con Irán
Erdogan: nueva oportunidad de obtener control total
Las ideologías dominantes y sus posibles estragos
El improductivo esfuerzo de Netanyahu por tumbar el acuerdo con Irán
Acuerdo con Irán: las diversas narrativas
Mujeres en Egipto: un caso paradigmático
¿Religiones de guerra o de paz?
En medio de un caos mayúsculo,el régimen de Assad se desmorona
Elecciones en Turquía, también hoy
Los tentáculos del estado Islámico alcanzan a Arabia Saudita
Más y más víctimas de la misoginia
Nuevo Gobierno en Israel: Victoria Pírrica de Netanyahu
Atuendo femenino en Egipto, termómetro de cambios políticos y culturales
La responsabilidad por los barcos de la muerte en el Mediterráneo
En Jerusalem, una experiencia futbolística confortante
Yarmouk, un círculo más del infierno Sirio
El acuerdo con Irán, más dudas que certezas
El islam radical ¿es sunnita o chiíta?
El contraproducente viaje de Netanyahu
Libia, un embrollo irresoluble y macabro
En Turquía avanzan leyes represivas mientras Erdogan visita México
Balances contrastantes de los 36 años de la república Iraní
Los agravios sobre los que se funda el terror yihadista
Más luces que sombras en el reinado de Abdullah
¿Quién protesta contra Boko Haram?
2014, Medio Oriente: año turbulento
Periodistas turcos arrestados por Erdogan
Putin y Erdogan Priorizan acuerdos económicos
Elecciones anticipadas en Israel: marzo 2015
Prórroga a las negociaciones Irán-G5+1
Apuntes alrededor de un atroz atentado terrorista
Mujeres Egipcias luchan por la equidad de género
Arabia Saudita: ¿por fin mujeres al volante?
Jerusalem, víctima del radicalismo religioso
Egipto sufre sangriento atentado en el Sinai
El imán de ISIS para el islam africano
Turquía combatirá a ISIS pero refuerza al islam local
El caso Sirio: Un desafío más complicado que el iraquí
Coalición contra ISIS: Distribución de funciones
Conversando en México con Dalia Rabin
Kurdos, la fuerza primaria de resistencia al ISIS
Israel y Gaza: el día siguiente
Aumenta el pánico ante los avances del ISIS
Relaciones Turquía-Israel: Del dicho al hecho…
Erdogan y las elecciones del día de hoy en Turquía
En medio de una guerra, Shimon Peres dice adiós como presidente
La táctica del ejército islámico para avanzar en Siria
Israelíes y Palestinos, Crónica de un incendio anunciado
Arrecian las tormentas en Oriente Medio
Ganancia Kurda con la nueva situación en Irak
Se abren tres nuevos capítulos en Oriente Medio
Los Kurdos de Irak también planean Referéndum
A propósito de Boko Haram y las niñas secuestradas
Bashar Al-Assad refuerza su dominio
El obispo Libanés y la visita Papal a Jerusalem
Irán: Política Exterior vs. Política Interior
Reconciliación Fatah-Hamas: Las incógnitas
Tensión Estados Unidos-Israel por caso Crimea
¿Quién apoya a los refugiados sirios?