Mi Cuenta CDI

Cuarta y última parte de la Guerra entre Estados Unidos y México

Centro Deportivo Israelita, A.C.

//Diana Kuba

Las primicias de la guerra comenzaron el 13 de enero de 1846 cuando el presidente James Polk ordenó al general Zachary Taylor ocupar el terreno entre el río Nueces y el Bravo, una zona en disputa entre los dos países desde hacía tiempo. Era una zona que los Estados Unidos consideraban suya, al mismo tiempo, que los mexicanos argüían que pertenecía a México. Ahí, en Corpus Christi, en abril, se enfrentaron estadounidenses contra mexicanos, lo que sirvió al presidente para declarar la guerra el 11 de mayo de 1846, so pretexto de que los mexicanos habían invadido tierras estadounidenses y dañado las propiedades de sus ciudadanos. Cabe mencionar, que los mexicanos fueron derrotados en esta batalla. El gobierno mexicano se vio obligado a declararla guerra el 7 de julio de 1846.
Los Estados Unidos atacaron por varios frentes. Por el Norte vía California y Nuevo México. En 1846 el comodoro John D. Sloat desembarcó en Mazatlán, tomó la Paz y se dirigió a la Alta California donde unos colonos azuzados por John C. Fremont, quien supuestamente dirigía una expedición científica, ya habían puesto la bandera de la independencia del estado. Finalmente, Sloat colocó en la Alta California la bandera de Estados Unidos el 7 de julio de 1846, cuando apenas México había declarado la guerra.

Nuevo México fue tomado por Stephen W. Kearny el 18 de agosto y San Diego el 12 de diciembre de 1846. Hay que tomar en cuenta que México no tenía capacidad de equipar a un ejército para hacer frente al estadounidense en aquellas regiones tan distantes. Las personas encargadas de los gobiernos en esos lugares se defendieron e hicieron lo mejor que pudieron. Obviamente, escribían que necesitaban ayuda de la federación, pero esta no tenía capacidad de hacerlo. Al ver que no podían enfrentar a los regimientos estadounidenses, después de grandes resistencias ante acontecimientos muy violentos, se rendían.

Zachary Taylor entró a Monterrey el 23 de septiembre, que fue defendido heroicamente por el general Pedro Ampudia y derrotado paradójicamente, el 16 de septiembre de 1846. A Saltillo ingresó el 16 de noviembre de 1846, donde no tuvo grandes resistencias.

Mientras tanto, Santa Anna llegaba de su destierro de Cuba. Pese a que los estadounidenses tenían bloqueados las costas de Veracruz, lo dejaron pasar. Mucho se dice que en esos momentos compraron a Santa Anna para dejarse ganar, pero hasta hoy día no hay evidencia de este rumor. Al llegar a México se puso a conseguir fondos, a reclutar gente y comprar armas, para marchar a San Luis Potosí y enfrentar a Taylor. Entre el 22 y 23 de enero de 1847, los dos ejércitos se enfrentaron en la Angostura, entre Saltillo y San Luis Potosí. Después de una fuerte resistencia por parte de los mexicanos, Santa Anna fue vencido y se vio precisado a regresar a México debido a la conspiración de los polkos o de liberales moderados en conciliación con los altos mandos del clero, contra el radicalismo anticlerical del gobierno del vicepresidente Gómez Farías por conseguir fondos para la guerra a costa de la Iglesia.

Mientras Santa Anna apaciguaba a las facciones mexicanas y ponía orden a la capital, el general Winfield Scott ya había iniciado el ataque al puerto de Veracruz el 9 de marzo de 1847, el cual después de un fuerte bombardeo de diez días, capituló el 16 de marzo. Santa Anna se dirigió entonces rumbo a Veracruz, donde fue vencido en Cerro Gordo por Scott el 18 de abril.

El ejército estadounidense entró fácilmente a Puebla para el 15 de mayo de 1847. Para esa época, el gobierno de Estados Unidos envió a Nicholas Trist para arreglar la paz. Esta no se pudo lograr, pese a que ya había gente que pedía negociarla, pero las condiciones impuestas por Estados Unidos fueron inaceptables. Scott inició la marcha hacia la Ciudad de México el 7 de agosto y para el 18 ya estaba en Tlalpan. Después de rodear y tomar la ciudad con las batallas de Churubusco, Molino del Rey y el Castillo de Chapultepec (que en ese tiempo era una escuela militar donde murieron los cadetes conocidos, como Niños Héroes), el 14 de septiembre, el ejército mexicano se rindió y, otra vez, paradójicamente el 16 de septiembre de 1847, día de la conmemoración de la Independencia, la bandera de Estados Unidos ondeaba en el Palacio Nacional.

Santa Anna renunció a la presidencia y los liberales radicales salieron de la Ciudad de México. Quienes negociaron los tratados de paz fueron los liberales moderados, que se trasladaron con el presidente Manuel de la Peña y Peña a Querétaro. Las conferencias de paz, amistad y límites se llevaron a cabo entre el 2 y 25 de enero de 1848 y los Tratados de Guadalupe Hidalgo se firmaron en esa villa el 2 de febrero. Con esta guerra se perdieron los territorios de Nuevo México con Arizona, Nevada y la Alta California, aparte del de Texas que ya se había perdido antes. México logró salvar a Sonora, Chihuahua y Baja California y tuvo que aceptar el río Bravo como frontera. En total se cedieron dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados de superficie a cambio de una indemnización de 15 millones de pesos.
Es así como culminó uno de los episodios más amargos de la historia mexicana que dio entrada a lo que se conoce como: la segunda mitad del siglo XIX. La pérdida del territorio permitió a la elite política administrar mejor al territorio restante y enseñó a los políticos mexicanos a manejar los diversos asuntos exteriores con Estados Unidos con mucha diplomacia, cautela y sagacidad, ante los embates de la gran potencia vecina.

1) Cabe mencionar que la historiografía estadounidense denomina a esta cruenta batalla con el nombre de Buenavista, por una hacienda que había en el lugar cerca de donde acampó ese ejército.

2) Véanse artículos precedentes: Un país endeudado y desafiado por una guerra externa difícil de financiar y Diez años de tensión ante el preámbulo de una guerra inminente.

3) El presidente Polk ordenó a Zachary Taylor dejar el frente norte y regresar a los Estados Unidos a fin de que no se quedara con la gloria de la victoria de la guerra y no le compitiera en las siguientes elecciones por la presidencia. Irónicamente, pese a la victoria de Estados Unidos en la guerra contra México y la expansión de ese país con dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados, Taylor salió electo presidente y derrotó a Polk. Por otro lado, la estrategia de Winfield Scott consistía en atacar a México usando la ruta de Hernán Cortés en la Conquista, para llegar al corazón de la capital y obligar a los mexicanos a capitular.

Diez años de tensión ante el preámbulo de una guerra inminente. Tercera parte de la Guerra entre Estados Unidos y México

La Independencia de Texas

Los orígenes de Sucot

La Guerra contra Estados Unidos. Expansionismo y Colonización de Texas. Primera parte de la Guerra entre Estados Unidos y México

¿Un México agrícola o industrial? Pregunta crucial del siglo XIX

La República Central. Tercera parte y última de este periodo

La República Central. Segunda parte

La República Central. Primera parte

Inicios de la primeras República Federal (Quinta y última parte)

Inicios de la primeras República Federal (Cuarta parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Tercera parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Segunda parte de cinco)

Inicios de la primeras República Federal (Primera parte de cinco)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (Cuarta y última parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (tercera parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (segunda parte)

Dificultades en los inicios de la vida Independiente Mexicana (Primera parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (segunda parte)

Desafíos para la búsqueda del nuevo ser nacional mexicano (primera parte)

Consecuencias sociales después de la lucha por la Independencia

Consecuencias económicas de la lucha por la Independencia

El movimiento de Iturbide y la consumación de la Independencia

El movimiento Revolucionario de Miguel Hidalgo y Costilla

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Segunda parte)

Los deseos autonomistas antes de la independencia (Primera parte)

Sorpresas y valores de familia

Jóvenes judeomexicanos visitan proyectos Wizo en Israel

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (cuarta parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (tercera parte)

Propuestas de Piketty en el capital en el siglo XXI (segunda parte)

Propuestas de Piketty. El capital en el siglo XXI

Éxito de Israel ante la lucha contra la sequía

Lo indescriptible e imprescriptible de la Shoá

Riesgos al idealizar un proyecto de nación

Importancia del voluntariado en organizaciones sociales comunitarias como forma de participación ciudadana

Ayotzinapa, ejemplo de arbitrariedad e impunidad acumuladas

¿Gobernar y cumplir o promover la imagen pública?

Identidad y diversidad dentro del problema Israelo-Palestino

Reformas de estado y operatividad

El peso de los hábitos en la política mexicana

Cultura y fe

Diálogo entre Liberalismo y Socialismo

El espíritu religioso

Israel ¿una democracia?1

Rescatar a la cultura con “C” mayúscula

Redefiniendo el concepto de cultura

Efectos de la primacía de una cultura

Mensajes de la Shoá para la contemporaneidad

Apañando a las jovencitas antes que caigan

Empoderamiento de la mujer dentro del ejército Israelí

Árbol de olivo

Los Armenios de Israel

Compromisos cumplidos, labor de WIZO en México

Israel ¿una democracia?